Skip to main content
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mínima inversión tecnológica en América Latina

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Gobiernos / Ingenio informático / Mínima inversión / Patentes / Tecnología de la Información / Tecnología digital

Gobiernos

Mínima inversión tecnológica en América Latina

Publicado 2019/11/29 00:00:00
  • Ricardo González Chan K. L.
  •   /  
  • Seguir

El año pasado, solo se presentaron 23 mil solicitudes de patentes en Brasil, 15 mil en México, 3 mil en Argentina y 2 mil en Colombia, según las cifras de la OMPI y si vemos Panamá, casi ninguna patente sale en esta estadística.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo. Foto: Archivo.

Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo. Foto: Archivo.

Actualmente con el creciente auge de la Tecnología Digital e Información, hay un tema crucial en América Latina, que los gobiernos están lejos de invertir en tecnología e impulsar el ingenio informático y de nuevos productos tecnológicos.

Esto se ve reflejado en la reciente medición estadística que ha salido a la luz donde nos muestra que Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo, mientras que Estados Unidos se está quedando atrás, y América Latina se está cayendo del mapa.
 
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI) muestra que el número de solicitudes de patentes de nuevos inventos, se ha disparado en Asia.

El número de patentes solicitadas en Asia creció del 51% mundial en 2008 al 67% en el 2019 dice la OMPI.

VEA TAMBIÉN: Tiempos difíciles en una era de cambios

Mientras tanto, América Latina y el Caribe el número de solicitudes de nuevas patentes se ha reducido del 2.7% al 1.3%.

Se ve cómo Asia ha tenido el mayor crecimiento en lo que es la economía de la innovación, lo que significa investigación y desarrollo.

Asia ha dado más inversión gubernamental a las ciencias y tecnologías desde la década de 1990, y eso ha dado resultados positivos actuales.
 
Estas estadísticas son un buen medidor del crecimiento futuro, porque vivimos en una economía global, en que los nuevos inventos tecnológicos (aplicación de teléfono inteligente hasta un nuevo producto farmacéutico); valen mucho más que las materias primas como el petróleo o el trigo.

VEA TAMBIÉN: Muchachos, así no se quiere a la patria

No es casualidad que las empresas más grandes del mundo hoy en día ya no sean las petroleras, sino grandes empresas tecnológicas.
 
Pero los datos que nos interesan son los de América Latina, que nos muestran que las solicitudes de patentes latinoamericanas se han reducido muchísimo.

El año pasado, solo se presentaron 23 mil solicitudes de patentes en Brasil, 15 mil en México, 3 mil en Argentina y 2 mil en Colombia, según las cifras de la OMPI y si vemos Panamá, casi ninguna patente sale en esta estadística.
 
Este declive puede deberse a la continua dependencia de la región de las exportaciones de materias primas, especialmente en América del Sur.

Además, la inestabilidad económica y la falta de sistemas judiciales confiables, no han ayudado a alentar las inversiones en investigación y desarrollo de productos no tradicionales.
 
Cualquiera sea la razón, las nuevas cifras de la OMPI deben sonar las alarmas en Latinoamérica para que nuestros países inviertan más en ciencia y tecnología para que podamos, en cierto modo, aprovechar en gran medida los aportes de las nuevas tendencias que nos ofrece la era de la Información Digital y Tecnológica.
 
Consultor Independiente y Escritor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".