opinion

Mínima inversión tecnológica en América Latina

El año pasado, solo se presentaron 23 mil solicitudes de patentes en Brasil, 15 mil en México, 3 mil en Argentina y 2 mil en Colombia, según las cifras de la OMPI y si vemos Panamá, casi ninguna patente sale en esta estadística.

Ricardo González Chan K. L. - Publicado:

Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo. Foto: Archivo.

Actualmente con el creciente auge de la Tecnología Digital e Información, hay un tema crucial en América Latina, que los gobiernos están lejos de invertir en tecnología e impulsar el ingenio informático y de nuevos productos tecnológicos.

Versión impresa

Esto se ve reflejado en la reciente medición estadística que ha salido a la luz donde nos muestra que Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo, mientras que Estados Unidos se está quedando atrás, y América Latina se está cayendo del mapa.
 
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI) muestra que el número de solicitudes de patentes de nuevos inventos, se ha disparado en Asia.

El número de patentes solicitadas en Asia creció del 51% mundial en 2008 al 67% en el 2019 dice la OMPI.

VEA TAMBIÉN: Tiempos difíciles en una era de cambios

Mientras tanto, América Latina y el Caribe el número de solicitudes de nuevas patentes se ha reducido del 2.7% al 1.3%.

Se ve cómo Asia ha tenido el mayor crecimiento en lo que es la economía de la innovación, lo que significa investigación y desarrollo.

Asia ha dado más inversión gubernamental a las ciencias y tecnologías desde la década de 1990, y eso ha dado resultados positivos actuales.
 
Estas estadísticas son un buen medidor del crecimiento futuro, porque vivimos en una economía global, en que los nuevos inventos tecnológicos (aplicación de teléfono inteligente hasta un nuevo producto farmacéutico); valen mucho más que las materias primas como el petróleo o el trigo.

VEA TAMBIÉN: Muchachos, así no se quiere a la patria

No es casualidad que las empresas más grandes del mundo hoy en día ya no sean las petroleras, sino grandes empresas tecnológicas.
 
Pero los datos que nos interesan son los de América Latina, que nos muestran que las solicitudes de patentes latinoamericanas se han reducido muchísimo.

El año pasado, solo se presentaron 23 mil solicitudes de patentes en Brasil, 15 mil en México, 3 mil en Argentina y 2 mil en Colombia, según las cifras de la OMPI y si vemos Panamá, casi ninguna patente sale en esta estadística.
 
Este declive puede deberse a la continua dependencia de la región de las exportaciones de materias primas, especialmente en América del Sur.

Además, la inestabilidad económica y la falta de sistemas judiciales confiables, no han ayudado a alentar las inversiones en investigación y desarrollo de productos no tradicionales.
 
Cualquiera sea la razón, las nuevas cifras de la OMPI deben sonar las alarmas en Latinoamérica para que nuestros países inviertan más en ciencia y tecnología para que podamos, en cierto modo, aprovechar en gran medida los aportes de las nuevas tendencias que nos ofrece la era de la Información Digital y Tecnológica.
 
Consultor Independiente y Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook