Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Modernización de compra de medicamentos: un gran acierto

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Modernización de compra de medicamentos: un gran acierto

Actualizado 2024/02/04 00:00:32
  • Carmen Da Silva
  •   /  
  • opinió[email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestro país acaba de dar un gran salto hacia la modernización de los procesos regulatorios y de compra de medicamentos, con la aprobación de la Ley 1007. Este esfuerzo se logró como resultado de un arduo trabajo conjunto multisectorial que por cerca de dos años recopiló los criterios de la academia, los sectores médicos y farmacéuticos, los colegios profesionales, las entidades gubernamentales y la Organización Panamericana de la Salud.

En esencia, se espera que la nueva legislación ayude a solventar problemas de desabastecimiento de medicamentos en las instituciones públicas, y a contar con un acceso más oportuno y equitativo. La modernización de la Ley era una necesidad bajo el espíritu de permitir una gestión más eficiente de las inversiones en salud.

Con esta legislación, la adquisición de nuevas terapias se fortalece gracias a la posibilidad de tener una base de datos de pacientes consolidada, establecer tiempos reducidos para aprobaciones de registros sanitarios, y lograr una mejor administración y ejecución de las compras públicas, ya que ahora tanto el Ministerio de Salud, como la Caja de Seguro Social (CSS) y las llamadas farmacias solidarias podrán realizar adquisiciones conjuntas, permitiendo obtener mejores condiciones al comprar por volumen.

También se pondrá en marcha el Observatorio Nacional de Medicamentos, que recopilará precios a nivel privado, institucional e internacional. Hasta ahora las licitaciones en Panamá se realizan con base en precios históricos, generando atrasos y procesos desiertos ante la incompatibilidad entre la demanda y el inventario de los oferentes. Lo positivo de este repositorio es que se va a poder contar con precios realistas para poder tener procesos de compra nacionales e internacionales más certeros y transparentes.

Adicionalmente, el precio ya no será el criterio predominante en la compra de tratamientos, ya que quedó establecido el poder utilizar ponderaciones que incluyan otros razonamientos como la calidad y costo-beneficio de los medicamentos y, de esta forma, elegir las terapias por su eficacia y no necesariamente por su precio, lo cual será de gran beneficio para los pacientes.

Otra novedad de la Ley tiene que ver con los acuerdos de entrada gestionada, conocidos como MEA´s, una modalidad de compra de medicamentos utilizada exitosamente hace más de 10 años en los países desarrollados para la oportuna incorporación de nuevas terapias. Esto permite a las autoridades sanitarias, entre otras cosas, pagar los tratamientos con base en los beneficios obtenidos por los pacientes.

Con este tipo de acuerdos será posible, por ejemplo, que las personas con padecimientos crónicos o con patologías complejas, puedan tener acceso a terapias avanzadas de forma oportuna, permitiendo además velar por la sostenibilidad del sistema de salud, con grandes beneficios a mediano y largo plazo.

Lo que sigue ahora es el proceso de la reglamentación de la ley, donde la mesa ampliada trabajará en dos vías: la regulatoria y la de adquisiciones, con el objetivo de tener lo más pronto posible el decreto ejecutivo publicado.

La salud de los panameños se beneficiará con todas estas mejoras, por lo que felicitamos a las autoridades y todos los actores del sector salud por el excelente trabajo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".