Propuestas indecentes
¡Mujeres! No tengan miedo
- Emilze Evans
- /
- opinion@epasa.com
- /
Los acosos y abusos sexuales están presentes en nuestros ámbitos, pero las mujeres debemos ser conscientes que nosotras podemos alzar nuestras voces y no permitir que esta situación se dé
Judy Gruen en su artículo Harvey Weinstein y el fenómeno del #MeToo, Un silencio epidémico deja de ser silencio, "la precipitosa caída en desgracia del productor cinematográfico Harvey Weinstein abrió de forma inesperada la cortina que cubría la epidemia de acoso y abuso sexual en nuestra cultura. Este dejó de ser un problema que les ocurre "a otras personas". Es algo que sucede a nuestro alrededor, incluso a personas que conocemos". Para poder que este silencio fuera expuesto a la luz pública pasaron muchos años; sin embargo, las mujeres que han denunciado estos abusos son cuestionadas, si en realidad eso ocurrió. Cuando Lisa Bloom, su abogada, dijo: "Él descarta muchas de las acusaciones como evidentemente falsas". //es.wikipedia.org/wiki/Harvey_Weinstein
Entonces me surge la siguiente interrogante ¿Cuántos Harvey Weinstein pueden haber en Panamá? ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres han sufrido o están sufriendo acoso y abuso sexual? ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres pueden estar ocultándose en una imagen de destacados profesionales, pero en el fondo albergan rasgos parecidos a Weinstein? En Panamá, el Ministerio Público publica mensualmente, en su sitio en internet, las Estadísticas de Delitos contra la Libertad e Integridad Sexual. Para el periodo enero a diciembre 2016, se reportaron un total de 53 casos para el delito de acoso sexual distribuidos por provincia: Panamá (12), San Miguelito (5), La Chorrera (7), Colón (5), Darién (1), Bocas del Toro (1), Coclé (2), Veraguas (5), Herrera (2), Los Santos (1) y Chiriquí (12).
Los incidentes registrados durante el año 2016 no corresponden ni al 1% de la población; lo cual se interpreta como una incidencia baja en la sociedad panameña o por el contrario puede haber casos no reportados por las víctimas y su prevalencia sea mayor. Quizás, las víctimas prefieren guardar silencio para no revivir estos episodios tristes y no ser juzgados por la sociedad.
Los acosos y abusos sexuales están presentes en nuestros ámbitos, pero las mujeres debemos ser conscientes que nosotras podemos alzar nuestras voces y no permitir que esta situación se dé porque si no tenemos la valentía para atacarlo desde el inicio podemos sufrir un agravio como les ha ocurrido a las actrices que han contado sus experiencias. //www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/harvey-weinstein-actrices-acosadas-sexualmente/26740
Tengamos presente nuestros valores y ética profesional en nuestro día a día porque podemos encontrar propuestas decentes e indecentes disfrazadas de grandes oportunidades pero ¡cuidado! Analicémoslas antes de actuar como dice la canción Despacito "Si te pido un beso ven dámelo; yo sé que estás pensándolo; llevo tiempo intentándolo; Mami esto es dando y dándolo".
¡Mujeres! No tengan miedo y empodérense de sus decisiones porque tienen la capacidad de rechazar estas propuestas indecentes y hacer valer su probidad porque las mujeres no somos objetos en venta, ni nos debemos vender para conseguir un empleo u obtener reconocimientos profesionales.
Especialista en Docencia Superior
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.