Skip to main content
Trending
El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con BoliviaMHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el CaribeBomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa
Trending
El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con BoliviaMHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el CaribeBomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Museo Municipal del distrito de La Chorrera

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arraiján / Cultura de cuevas / Distrito / Época colonial / La Chorrera / La Mitra / Museo municipal / Prehistoria / Réplicas / Ruina

Una década

Museo Municipal del distrito de La Chorrera

Publicado 2021/06/10 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

Hay réplicas y evidencias materiales de lo que es la cultura cueva, algunos fósiles y evidencia de un enterramiento secundario. En el Período Hispano hay una colección de objetos del Camino Real. Hay fotos de las ruinas de La Mitra y fragmentos de las paredes de esa ruina que han sido trasladas del sitio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Día Mundial del Ambiente y los Recursos Naturales

  • 2

    Regreso a la rutina

  • 3

    Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

Cráneo humano del Periodo Prehispánico, localizado en un abrigo rocoso, en la Costa de Monte Oscuro, próximo a Cermeño, Capira. Monte Oscuro es un sitio arqueológico donde el Smithsonian investiga la vegetación del lugar. Foto: Cortesía del autor.

Cráneo humano del Periodo Prehispánico, localizado en un abrigo rocoso, en la Costa de Monte Oscuro, próximo a Cermeño, Capira. Monte Oscuro es un sitio arqueológico donde el Smithsonian investiga la vegetación del lugar. Foto: Cortesía del autor.

Personal y visitantes en el Museo Municipal de La Chorrera. Foto: Cortesía del autor.

Personal y visitantes en el Museo Municipal de La Chorrera. Foto: Cortesía del autor.

Personal y visitantes en el Museo Municipal de La Chorrera. Foto: Cortesía del autor.

Personal y visitantes en el Museo Municipal de La Chorrera. Foto: Cortesía del autor.

El 24 de marzo de 1712 se funda la parroquia San Francisco de Paula, por iniciativa del cura párroco Don Diego Múñoz de la Trinidad, al crearse así el distrito parroquial que comprendía los poblados de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame, La Ermita y la iglesia de San Pedro de Taboga.

Posteriormente, en 1783, se crea el cantón de La Chorrera. Este estaría comprendido entre los poblados ya mencionados y La Chorrera como Alcaldía Mayor. Se designó a Don Genaro Nevera como primer alcalde en esos tiempos.

En visita al distrito de La Chorrera, el interesado en la historia de La Chorrera puede revivir estos momentos y otros sucesos dignos de no olvidar en el museo municipal de este distrito. En este sentido las salas en el museo son: Sección de la Prehistoria, Período Colonial, Período de Unión a Colombia y Época Republicana. De todas las secciones la más completa es la de Época Republicana.

Esta guarda objetos desde 1903 hasta la actualidad, pero eso no significa que las otras secciones no tengan su valor. En la Prehistoria hay herramientas, hachas, raspadores pulidos de piedra por ese hombre chorrerano de la prehistoria.

Hay réplicas y evidencias materiales de lo que es la cultura cueva, algunos fósiles y evidencia de un enterramiento secundario. En el Período Hispano hay una colección de objetos del Camino Real. Hay fotos de las ruinas de La Mitra y fragmentos de las paredes de esa ruina que han sido trasladas del sitio.

Esas ruinas corresponden al siglo XVIII y fue una casa fuerte de la época colonial. Igualmente, en esta sección se encuentra documentación referente a la fundación del poblado de La Chorrera del 4 de marzo de 1712. Es una copia del Archivo General de Indias en la que se describe cuál fue el fundador del pueblo de La Chorrera.

En el Período Colombiano hay fotos de La Chorrera finalizando el siglo XIX y algunos dibujos en plumilla del Chorro del mencionado distrito.

Hay documentación que es una copia sobre la erección del Estado Federal de Panamá y lo que es la creación de los municipios. Igualmente, hay fotos del chorrerano que fue presidente en Colombia, el general Joaquín Riascos. 

VEA TAMBIÉN:  Extensión universitaria: comprometida y contestataria

La sección del Período Republicano se inicia con lo que es el comercio de cabotaje del puerto de La Chorrera, hoy Puerto Caimito y la ciudad de Panamá en el siglo XIX. Hay fotos de chorreranos originarios de inicios de la República, así como evidencias de las tradiciones chorreranas. Igualmente, hay fotos de la primera brigada de bomberos del poblado que quedaba ubicado donde está actualmente la refresquería Las Abejas, conocida popularmente como El Chichemito.

Con motivo de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, el museo amplió su espacio y se abrió una sección permanente con objetos traídos del Camino Real. En el año 2018, se abrió una sección del museo que destaca el rol de la cultura Congo en el distrito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cada sección hay carteles o pancartas que describen su contenido. El primer administrador del Museo Municipal de La Chorrera y de la provincia de Panamá Oeste durante el período 2011-2017, fue el licenciado Carlos Frías.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE / Archivo

El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Se esperan fuertes lluvias en el país. Foto: Archivo

MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

La población exige a las autoridades prestar más atención al tema. Foto: Pexels

Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".