Natá de los Caballeros, 489 años de riqueza colonial
La historia de nuestra República queda marcada en su época colonial por la fundación de una de las primeras ciudades en tierra firme de todo el litoral pacífico.
Transcurridos casi cinco siglos de ese acontecimiento, se mantiene emblemática la colonial ciudad de Natá de los Caballeros.
Muchas veces se desconoce e ignora el valor histórico que arroja la insuperable tierra del bravío cacique Nató. Aquel 20 de mayo de 1522 el gobernador de Castilla de Oro, Pedro Arias Dávila, funda la ciudad más antigua del pacífico litoral bajo el nombre de Natá de los Caballeros en honor al cacique Nató y los 100 notables caballeros que envió el rey Carlos V, convirtiéndose así en la sede oficial del gobierno español, siendo escenario de preponderantes períodos que dieron vida al surgimiento de nuestra identidad como nación.
Hoy, fecha especial para los natariegos, celebramos con mucho orgullo 489 años de vida histórica, colonial, cultural y religiosa, que con mucho afán hemos guardado celosamente este legado español y trabajado para rescatar, mantener y difundir todos estos valores que destacan nuestra colonial e histórica ciudad.
Natá de los Caballeros desafía la injuria del tiempo y mantiene estable sus dos obras arquitectónicas religiosas del siglo XVI y XVII, declaradas Monumento Histórico Nacional, la Capilla San Juan de Dios y la Basílica Santiago Apóstol (Maravilla de Panamá), destacándose por su estilo barroco y churrigueresco. Ambas edificaciones han sido objetos de múltiples restauraciones para sobrevivir ante el modernismo, cuyo objetivo es preservar la tan invaluable historia que atesora nuestra tacita de oro.
Muchos son los proyectos que se están desarrollando para devolverle la esencia colonial a Natá de los Caballeros, a través de una visión turística que busca incrementar la visita de propios y foráneos, para ofrecerles nuestras dos relucidas majestades .
Distrito bendecido por Dios, Santiago apóstol y san Juan de Dios, uno de los sitios principales en la independencia de Panamá de España, cuna de gente trabajadora y luchadora, tierra del tomate y la cebolla, de las pujantes empresas Nestlé y La Estrella, de las refrescantes aguas del río Chico. En fin, Natá de los Caballeros ha dado muchos aportes en el ámbito cultural, comercial, industrial, agropecuario y turístico, fortaleciendo la economía del distrito, de la provincia y del país.
¡Que viva el 20 de mayo, que vivan los 489 años de fundación, que viva Natá de los Caballeros, viva su gente y que nunca mueran su historia, cultura y tradición!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.