opinion

Natá de los Caballeros, 489 años de riqueza colonial

- Publicado:
La historia de nuestra República queda marcada en su época colonial por la fundación de una de las primeras ciudades en tierra firme de todo el litoral pacífico.

Transcurridos casi cinco siglos de ese acontecimiento, se mantiene emblemática la colonial ciudad de Natá de los Caballeros.

Muchas veces se desconoce e ignora el valor histórico que arroja la insuperable tierra del bravío cacique Nató.

Aquel 20 de mayo de 1522 el gobernador de Castilla de Oro, Pedro Arias Dávila, funda la ciudad más antigua del pacífico litoral bajo el nombre de Natá de los Caballeros en honor al cacique Nató y los 100 notables caballeros que envió el rey Carlos V, convirtiéndose así en la sede oficial del gobierno español, siendo escenario de preponderantes períodos que dieron vida al surgimiento de nuestra identidad como nación.

Hoy, fecha especial para los natariegos, celebramos con mucho orgullo 489 años de vida histórica, colonial, cultural y religiosa, que con mucho afán hemos guardado celosamente este legado español y trabajado para rescatar, mantener y difundir todos estos valores que destacan nuestra colonial e histórica ciudad.

Natá de los Caballeros desafía la injuria del tiempo y mantiene estable sus dos obras arquitectónicas religiosas del siglo XVI y XVII, declaradas Monumento Histórico Nacional, la Capilla San Juan de Dios y la Basílica Santiago Apóstol (Maravilla de Panamá), destacándose por su estilo barroco y churrigueresco.

Ambas edificaciones han sido objetos de múltiples restauraciones para sobrevivir ante el modernismo, cuyo objetivo es preservar la tan invaluable historia que atesora nuestra tacita de oro.

Muchos son los proyectos que se están desarrollando para devolverle la esencia colonial a Natá de los Caballeros, a través de una visión turística que busca incrementar la visita de propios y foráneos, para ofrecerles nuestras dos relucidas majestades .

Distrito bendecido por Dios, Santiago apóstol y san Juan de Dios, uno de los sitios principales en la independencia de Panamá de España, cuna de gente trabajadora y luchadora, tierra del tomate y la cebolla, de las pujantes empresas Nestlé y La Estrella, de las refrescantes aguas del río Chico.

En fin, Natá de los Caballeros ha dado muchos aportes en el ámbito cultural, comercial, industrial, agropecuario y turístico, fortaleciendo la economía del distrito, de la provincia y del país.

¡Que viva el 20 de mayo, que vivan los 489 años de fundación, que viva Natá de los Caballeros, viva su gente y que nunca mueran su historia, cultura y tradición!
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook