Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Negativismo y desconfianza

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Negativismo y desconfianza

Publicado 2002/07/19 23:00:00
  • Katherine Palacio P./Crítica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Son demasiadas situaciones que han sucedido en Panamá tanto en el círculo social y económico, pero principalmente en lo político. Los sucesos de las últimas décadas nos llevan a pensar que algo anda mal. La actitud de algunos políticos también en las últimas décadas han colocado a los panameños en una posición de desconfianza y negativismo, convirtiéndose en uno de los principales factores de la situación económica del país.
Si conversamos entre nosotros, a cualquier nivel social, económico, intelectual, poco queda por hacer en Panamá ya que está en un fondo tan grande que será difícil sacarla. Los comentarios negativos de las personas, hacen que salgamos deprimidos de ese grupo o de esa conversación.
Los escándalos políticos recientes, la falta de comprensión entre ellos (o nosotros) logra un distanciamiento que nada bien hace a la economía del país. Pero, lo que más me preocupa es que no queremos aceptar la realidad como parte de una globalización, neoliberalización y complot de los países grandes para acabar con los pequeños sin importar cuántos niños mueran de hambre y cuántos viejos mueran de inanición. He dicho en otras ocasiones que el poder económico mundial tiene una supremacía sobre el poder político que lo asfixia y, hoy por hoy no permite el desarrollo de los países que mantienen sojuzgados. Nuestra primera reacción es culpar a nuestros gobiernos y a los políticos por lo sucedido y por suceder. Si bien es cierto que ellos tienen gran cantidad de culpa, no lo es todo y luchan contra corriente por las leyes o acuerdos impuestos por las grandes potencias.
Hemos llegado a un extremo tal que, cualquier propuesta que haga alguna entidad gubernamental es contrariada inmediatamente por la opinión pública y, la mayoría de las veces ni siquiera han estudiado consecuencias positivas o negativas de las mismas. Es obvio que se oponen por oponerse, de vicio. Pareciera que nadie tiene capacidad para hacer planes y programas. Objetivamente, vivimos en una comunidad que no da su visto bueno a ninguna proposición gubernamental y, sinceramente creo que algo bueno debe tener este gobierno.
222...el poder económico mundial tiene una supremacía sobre el poder político que lo asfixia y, hoy por hoy no permite el desarrollo de los países que mantienen sojuzgados.
Hace unos días me preguntaba un amigo si me gustaría ser Presidenta de Panamá. Lo miré incrédula y le respondí: "¿Crees acaso que en este país, tal cual está el descrédito de los políticos, alguien puede gobernar en paz? Mientras exista el negativismo que nos invade y la desconfianza que hemos creado los políticos, es difícil hacerlo. Mientras existan personas que sólo esperan lo que diga o proponga el gobierno, la empresa privada, los sindicatos o los gremios para oponerse, no habrá posibilidades de surgir. Mientras existan los puros, los nacionalistas, los que se creen la mamá de Tarzán con Chita y todo, nadie será lo suficientemente bueno, líder, capaz, honesto, en este país".
La culpa la tienen, en gran parte, los políticos con sus escándalos, con sus peleas internas en los partidos, con la defensa de sus propios intereses; los gobiernos en general, la falta de liderazgo a todo nivel, las figuritas repetidas que se han convertido en barreras de oposición y juran que, por tener miles de años en esas posiciones, tienen derechos adquiridos y permanentes. El colmo fue hace unos días; un amigo me dice que estaba preocupado por su dinero, ya que los bancos podrían quebrar en cualquier momento y el centro bancario se iría al diablo. Con esa mentalidad no habrá inversión, no habrá crecimiento ni posibilidades de crear los empleos necesarios. Es hora de que todos los panameños sonriamos, hagamos propósitos de enmienda, seamos positivos, recobremos la confianza en todo y creamos en los gobernantes para darles la oportunidad de hacerlo bien.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".