Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡No al teleférico en el Cerro Ancón!

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡No al teleférico en el Cerro Ancón!

Publicado 2005/12/26 00:00:00
  • Tenesi
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1978, en la Autoridad del Canal de Panamá, nos pusimos a pensar en algo visible, de contenido patriótico a erigirse en la ex Zona del Canal a partir del 1° de octubre de 1979, que simbolizara que Panamá era soberana y ejercía total jurisdicción sobre todo su territorio nacional. No tomó mucho tiempo para que todos estuviésemos de acuerdo con levantar un asta para enarbolar una enorme bandera panameña sobre la cima del Cerro Ancón. Allí se daban los requisitos de visibilidad y de emoción para el pueblo panameño. Yo estuve en esa ceremonia y soy testigo de la enorme cantidad de público que escaló la falda del cerro y con gran emoción cantó el Himno Nacional mientras se izaba la bandera.
Días después alguien vio en la cima del Ancón una oportunidad de hacer ganancias, aunque eso significara mancillar el lugar nos propuso la construcción de un teleférico. Nosotros, en forma responsable, examinamos la solicitud y recomendamos su rechazo, recomendación que fue acogida por el presidente Arístides Royo.
Considero que las razones para el rechazo siguen siendo válidas.
  • El Cerro Ancón tiene un valor sentimental para el pueblo panameño que debe respetarse.

  • El proyecto estaba en contra de la belleza escénica de la cima del Ancón.

  • El Cerro Ancón alberga importantes especies de la avifauna panameña que debe ser preservada.

  • Los bosques del Cerro Ancón son un muestrario de los bosques secos tropicales del Pacífico.

  • El ecosistema del Ancón es muy frágil, ya que se trata de un cerro de piedra con una capa vegetal muy delgada y no resiste un proyecto de esta naturaleza.

  • La cima del Cerro Ancón está formada por rocas fracturadas que dejan huecos muy peligrosos, los cuales no se advierten por la maleza, la cual no se puede remover por el grave problema de erosión que causaría.


Me ha sorprendido leer en la prensa la defensa que hace la ANAM de un estudio de factibilidad que le ha presentado una empresa interesada en construir un teleférico en la cima del Cerro Ancón, cuando dice que para evitar el impacto adverso en el bosque el empresario estaría sembrando 10 árboles por dada uno que corte y en cuanto a la biodiversidad se compromete a rescatar la fauna. Digo que me ha sorprendido, porque ellos saben tan bien como yo, que un bosque no es un lugar sembrado de árboles. Un bosque es un ecosistema que consiste de árboles, plantas, animales, aves, insectos, hongos. Sembrando árboles no se restituye un bosque. ¿Qué necesidad hay de alterar el hábitat de los animales que estos tengan que ser rescatados? Yo no creo que la voracidad de un empresario pueda estar por encima de estas consideraciones.
Cuando estuve en el Canal, mi esposa Denise y la del Administrador, Kathleen, llevaron a cabo un proyecto en la cima del Ancón que consistía en hacer unos caminitos y colocar comida todas las mañanas muy temprano para que los animalitos salieran a comer. Se traía niños de la escuela primaria en la ciudad para que conocieran la fauna del cerro. Fue un programa muy apreciado por todos los que participaron.
El segundo premio lo obtuvo Rogers Rodríguez, de 17 años, con el tema "La Navidad de Cristo, no de Santa". El joven utilizó papel higiénico, aserrín y periódicos.
La creatividad de Melissa Justo, de 13 años, también rindió frutos, pues ella se llevó el tercer premio con el nacimiento "Noche dorada". Los materiales empleados fueron lata y aserrín.
Teresa Wong de Fong, gerente general del canal, manifestó que el objetivo del concurso es resaltar el espíritu de la Navidad y desarrollar el talento y la creatividad de los jóvenes.
Los estudiantes cumplieron con las bases del concurso, el cual prohibía utilizar imágenes y artículos comprados en los comercios del país, porque de los contrario serían descalificados, sin derecho a reclamo. Fomentar la creatividad fue una de las metas que se logró
Los ganadores recibieron premios en efectivo de B/.500.00, B/. 300.00 y B/. 200.00. Además, se otorgarán menciones honoríficas a los mejores trabajos.
Esto da muestra del talento de cada uno de los jóvenes, quienes reflejaron la originalidad en sus trabajos navideños.
El concurso era parte de la celebración navideña y estimulaba el ahorro, al utilizar material natural y el reciclable.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".