Skip to main content
Trending
Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasRealizan primer sorteo de la Lotería FiscalAgentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes
Trending
Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasRealizan primer sorteo de la Lotería FiscalAgentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No es posible privatizar la CSS

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

No es posible privatizar la CSS

Publicado 2003/10/01 23:00:00
  • José Morales Vásquez (Jose10w@yahoo.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante los dos últimos años, se ha estado pregonando sobre la privatización o no privatización de la Caja de Seguro Social (CSS). Ninguno de los sectores ha planteado una discusión sobre el tema, sus pro y contras. Sus intereses no están dirigidos al bienestar de la institución, sino que por un lado existen intereses económicos muy particulares y, por el otro, una bandera política ideológica al no tener ningún otro argumento serio para crear un discurso o imagen política.
Pero vamos al tema que nos trae el día de hoy. En un artículo qué escribí el año pasado, que lo titule “Primero cae nieve antes que se privatice la CSS”. Ello es así, primero porque la situación de nuestro Seguro es muy distinta a la de los otros países. Por un lado, la moneda que tenemos y por el otro, en la mayoría de estas naciones, existían dos tipos de pensiones, una para el sector privado y otra para el sector público. Este último con una serie de ventajas sobre el primero. Pero, a su vez, dentro de las pensiones del sector público existía una serie de distorsiones e injusticias sociales y financieras inaceptables, que debían ser en lo mínimo, modificadas y en lo óptimo, abolidas. Como ven, a simple vista, la diferencia que existe entre nuestra Caja y las de los otros países de América Latina. A esto tenemos que agregarle otro elemento, lo arraigado que está el Seguro Social en nuestra sociedad, lo que no existía en esos países.
Explicado esto, vamos al aspecto financiero. Hablaremos primero sobre las pensiones y jubilaciones. Por todos es sabido que este sistema tiene un déficit actuarial de un poco más de dos mil seiscientos millones de dólares (B/2,600,000,000), esto quiere decir, que es lo que falta para cubrir las actuales jubilaciones, pero lo peor es que no existe un solo real para las jubilaciones de nosotros, los actuales cotizantes, y aquí según los expertos se necesitan unos siete mil millones de dólares (B/7,000,000,000), algo así como casi del tamaño de nuestra deuda o el doble de lo que se precisa para la modernización del Canal de Panamá. En otras palabras, las empresas que entrarían en la privatización tienen una responsabilidad de unos diez mil millones de dólares, (B/10,000,000,000). Todo esto hace muy difícil hacer este negocio sin perjudicar a los presentes y futuros pensionados y jubilados. Porque estas empresas, como es lógico y normal, tendrán ganancias y estarán en el orden de cifras mucho mayor que las que han invertido y arriesgado, que tendrían que hacer una serie de acciones para obtener sus ganancias y, a mi entender, se perjudicaría al jubilado.
Creo que está clara esta situación. Claro que existen personas con estas ideas, como quienes desean que se llegue a un acuerdo con Estados Unidos para regresar al antiguo estatus o los que piensan y desean que nos convirtiéramos en un régimen como el de Cuba. Los que nos oponemos a uno y otro, no tenemos que estar gritando consignas en contra todos los días, pero sí presentar propuestas para que con ideas y planteamientos autóctonos, resolvamos nuestros problemas socio económicos.
En lo que se refiere al servicio de salud, la situación no es tan diferente y lo que debemos es actuar con más eficiencia y corregir las distorsiones que se tienen en el sector, que con lo que hemos aprobado en la Mesa del Diálogo, en este tema y que la semana pasada hemos iniciado los primeros pasos para implementarlo, poder resolver esto.
Lo que sí creo y lo digo con toda honestidad, es que los servicios no directamente relacionados con la prestación de salud, tales como el sector de lavandería, cocina de los hospitales, como el de mantenimiento, debemos hacer los estudios correspondientes, para ver si es más conveniente o no. No acepto el argumento vacío y sin el mínimo sustento, de los que opinan que esto no puede ser, porque así se comienza la privatización. Porque esas son posiciones realmente demagógicas. Esto sería decir que la institución compre sus propias plantas eléctricas y hacer su compañía telefónica y su propio acueducto para no comprar estos servicios, para no dejar la tentación de la privatización, por favor debemos ser responsables con lo que expresamos.
No estoy diciendo que tomemos estas decisiones, en estos sectores de forma empírica, pero seríamos malos administradores y poco serios como ciudadanos si no hacernos estudios de estos tres aspectos para conocer los resultados y entonces poder tomar las mejores decisiones. Dejo muy claro los sectores en que se deben hacer estos estudios, y la atención del paciente debe seguir como está, repito, corrigiendo la ineficiencias y los errores.
Espero haber expresado con claridad la situación sobre las posibilidades de la privatización de la CSS. Invito a que aportemos nuestras mejores ideas para que con el concurso y la participación de todos alcancemos las mejores formulas para salvar el Seguro Social.
“Cuando los hombres decentes no participan en política, los indecentes se aprovechan de ella y entonces los decentes tendrán que callar”. Gandhi.
(cdaa@sinfo.net)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Juan Gabriel durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara (México). Foto: EFE / Ulises Ruiz Basurto

Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Durante el sorteo. DGI

Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

 Las aplicaciones han pasado de las computadoras a los celulares, con más facilidades para que los clientes realicen sus transacciones. Foto ilustrativa

Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".