Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡No a la comida chatarra!

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡No a la comida chatarra!

Publicado 2009/03/11 20:41:48
  • Rafael Carles
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es hora de formular una estrategia nacional que frene el consumo de comida chatarra y la proliferación de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertas variedades de cáncer. Si al país pudiéramos examinarlo clínicamente, padecería de hipertensión, obesidad, insuficiencia renal, fatiga, colesterol alto, estreñimiento, hígado graso, acidez sanguínea y reflujo. Y no es de extrañar, si observan que el panameño prefiere las fritangas y su arroz pilado.

De cara a la celebración del Día del Consumidor el 15 de marzo, y que este año lo dedican al tema de "No a la comida chatarra", la sociedad civil debiera desarrollar una estrategia que impulse el consumo de comida sana y oriente sobre el tema de una nutrición saludable. Es esencial, para este propósito, promover la creación de empresas que fabrican y distribuyen productos saludables, exonerándolas del pago por certificados de salud, registros sanitarios e impuestos sobre la renta. La idea es que una empresa que fabrica o importa productos naturales reciba un tratamiento burocrático muy distinto a aquellas que venden sodas, chicles o salchichas.

Igualmente, hay que limitar la ingesta de azúcares y sal de toda procedencia. El azúcar y la sal son enemigos naturales del ser humano, y por lo tanto chatarras como la Coca Cola regular (contiene 18 gramos de azúcar) o papas fritas de cualquier establecimiento de comida rápida (contiene más de mil miligramos de sal) deben ubicarse en una categoría de productos que enferman.

Definitivamente, hay que prohibir toda la publicidad agresiva y tendenciosa que induzca al consumo de comida chatarras a niños, incluyendo la venta en escuelas, centros de diversión y lugares públicos donde se practique deportes. La comida chatarra pertenece a la misma categoría que el tabaco y el alcohol: ¡Es dañina y mata!

Otro pilar para una estrategia nacional contra la obesidad sería que todo restaurante informe sobre el contenido calórico de sus alimentos en sus menús. En una encuesta reciente, publicada el 25 de febrero pasado en el diario USA Today, se descubrió que publicar esta información en los menús tiene un alto impacto en la escogencia de los alimentos por parte de los consumidores. Hay que crear conciencia de que la obesidad ya es una epidemia mundial y ya está causando graves problemas en Panamá. Según la revista The Economist, ocupamos la posición # 4 entre los países con más gordos, con una población 28% de obesos y 36% de obesas, de manera que hay que tomar iniciativas para revertir esta situación.

Es muy sencillo, entre mejor alimentados, menos enfermos habrá en el país. Por tanto, sólo nos queda un camino: Promover la producción de alimentos sanos, comer saludablemente y boicotear la venta de comidas chatarras. ¡Es así de sencillo!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".