Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No a la política del ‘pez gordo’

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reflexión

No a la política del ‘pez gordo’

Actualizado 2014/04/07 23:51:33
  • Avenabet Mercado ([email protected])

Muchos políticos no saben hacia dónde sopla el viento en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, y mucho menos cómo los agricultores cultivan los frutos

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Muchos políticos no saben hacia dónde sopla el viento en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, y mucho menos cómo los agricultores cultivan los frutos en la hermosa región de Boquete. Ellos, aunque duela decirlo, todo lo ignoran, pero lo que sí saben hacer bien es ir a buscar votos en tiempos de campañas electorales.

Hay que ver todas las mañanas al agricultor chiricano sembrando sus semillas, y aún en la tarde los campesinos no dejan reposar sus manos callosas después de la jornada del día.

Algunos políticos no saben cómo en las regiones de Veraguas, desde muy temprano, el sol golpea la frente del ganadero. Las memorias de ciertos dirigentes, de oficinas refrigeradas, no registran esas secuencias, y mucho menos podrán comprender otras gráficas que ocurren en la provincia de Herrera, en Chitré, donde empresarios honestos almacenan la leche para poder cultivar uno de los mejores quesos de las regiones de Centroamérica y áreas del Caribe.

Allí —debe ponderarse—, y en la provincia de Bocas del Toro, los arcos del triunfo no siempre nos llegan tejidos con capullos de rosas y cordones de seda. Aquí persisten señales dolorosas de sacrificio, de trabajo, dedicación y honestidad entre los bananeros golpeados por las crisis económicas que van dejando el desempleo en las zonas rurales por la indiferencia de apoyo al ciudadano de las campiñas.

Es hermoso ver a los pescadores faenando o abrazándose a redes en pleno sol del día, pero, ¿qué saben los políticos de nuestra nación cómo se captura un pez, o cómo estruja la sal a la piel por los efectos del sol? ¿Qué saben los políticos del sonido musical que produce una guadaña en su contacto con la tierra?, jamás han visto cómo crecen en las mañanas esas hermosas margaritas en las montañas de Cerro Punta o esas hierbas verdes y aquellas flores cultivadas con el amor del agricultor chiricano. Todo es esfuerzo y sacrificio.

Hay que ver cómo en la madrugada, en Coclé, bajan de zonas rurales muchas damas para vender en Antón hermosas flores o esas plantas medicinales que ya hasta los turistas extranjeros reclaman a su paso por la región. Los políticos alardosos, presumidos, no saben nada del dolor del agricultor panameño soñando con exportar sus productos por furgones a otras naciones.

Hoy, el candidato presidencial por el partido Cambio Democrático (CD), José Domingo Arias, viene hablándole al país de una nueva canción para vivir: Habla de política de género en la que la mujer tendrá su verdadero rol social, habla de los ganaderos y agricultores de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Bocas del Toro, entre otras regiones; habla de compromiso de gobernar con todos los panameños y habla de la educación del país, donde los jóvenes esperan una mano de ayuda con equidad para servir a la nación.

Hoy Panamá no necesita más burócratas ni peces gordos con manos peludas, necesita de una fuerza nueva para gobernar.

Sí, una fuerza para gobernar con perfiles de estadista, de una fuerza de excelentes empresarios empujando la nave del Estado y de funcionarios honestos que sepan cómo el agricultor introduce sus puños en la tierra y limpia sus praderas.

Hay que trabajar con fe en la Nación y la democracia. Ya no se quiere a esos políticos mediocres que nos causan más dolor que la guadaña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".