Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No llores por mí, Jerusalén, otra vez

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Políticos

No llores por mí, Jerusalén, otra vez

Publicado 2018/05/23 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini* (opinion@epasa.com)
  •   /  

... la jugada de Trump es fuerte y justo en el siglo XXI cuando, vía internet, es posible hasta tener reuniones virtuales. ¿Qué sentido tienen entonces las embajadas, tan increíblemente costosas en sueldos de burócratas?

En una columna que escribí a fines del 2017 (“No llores por mí Jerusalén”) decía que, desde que Trump amenazó con trasladar la embajada, el revuelo fue fenomenal. Haciéndome eco de expertos, escribí que el traslado demandaría tres años, aunque el embajador podía ser enviado y utilizar una parcela que EE.UU. arrienda o convertir el consulado que tiene en Jerusalén. El Papa pidió que se respete el estatus actual y agregó que “es una ciudad única, sagrada… y tiene una vocación especial para la paz”… hasta que llegaron los políticos.

Finalmente, Trump, fiel a su estilo “relámpago”, instaló la Embajada estos días provocando airadas protestas de los palestinos. Protestas injustificables -y susceptibles de ser aprovechadas por terroristas- cuando la situación ameritaba prudencia. Pero menos se justifica que murieran más de 60 palestinos.

Increíblemente, el ministro de Seguridad Pública israelí, habría dicho que "Debemos volver a los asesinatos selectivos, y los líderes de Hamás deben volver a esconderse bajo tierra y temer por sus vidas", según publica el diario 'Yediot Aharonot'. Estos líderes son indefendibles, pero es increíble que un funcionario haga estas declaraciones y no sea considerado un apologeta del delito.

Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, considerada ‘santa’ por cristianos, judíos y musulmanes, y es el principal foco de conflicto entre Israel y los árabes. De modo que la jugada de Trump es fuerte y justo en el siglo XXI cuando, vía internet, es posible hasta tener reuniones virtuales. ¿Qué sentido tienen entonces las embajadas, tan increíblemente costosas en sueldos de burócratas?

El presidente de EE.UU. hace suya la política de Israel, escribe Jan Martínez Ahrens en El País de Madrid: “En un vertiginoso crescendo… ha dejado claro que su política… pasa por el primer ministro israelí… No ya en calidad de interlocutor privilegiado, sino como representación casi vicaria de su diplomacia”. En fin, cada uno elige sus socios, ese no es el problema, sino que a esta altura de la civilización todo ser humano -incluido Trump y el gobierno israelí- debería saber que las acciones violentas, coactivas, empeoran las cosas.

Por caso, que Washington haya terminado con el acuerdo nuclear con Irán, lo que implica retomar las sanciones económicas, no perjudica a los políticos iraníes que viven bien a costa del pueblo, perjudica a los ciudadanos. Por caso, los comerciantes del Bazar de Teherán temen que empezarán a escasear algunas mercancías. “Estamos sentados sobre una bomba que explotará en tres o cuatro meses… se acabarán los remanentes que tenemos almacenados…”, explica uno de ellos.

En cambio, las acciones pacíficas son razonables. Según imágenes por satélite, Corea del Norte muestra “una primera prueba definitiva” de que el régimen está desmantelando una base nuclear, según la página especializada 38North. Los analistas observaron que varios “edificios clave” del complejo de Punggye-ri fueron derruidos.

Probablemente esto sea propaganda del régimen, de hecho, el líder norcoreano aseguró que su fuerza nuclear “está completa” y que, por lo tanto, ya no necesita este silo nuclear, a la vez que rechaza la exigencia de Trump de que solamente negociará con Corea del Norte “el desmantelamiento completo, verificable e irreversible” de su programa nuclear. Pero negociar es la dirección correcta y, sobre todo, sin ningún muerto…

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".