Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Notas históricas sobre la comunidad de Juan Díaz

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asentamientos de campesinos / Comunidad / Familias ricas / Guayabito / Historia / Juan Díaz / Negros cimarrones

Notas históricas sobre la comunidad de Juan Díaz

Publicado 2021/03/17 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

Durante la década de 1960 y 1970, comienza a crecer espacialmente la comunidad de Juan Díaz con asentamientos de campesinos, sobre todo chiricanos, santeños y veragüenses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La educación sobre el cambio climático

  • 2

    La irritante doble moral de los comerciantes

  • 3

    Legitimaciones caóticas

La comunidad de Juan Díaz es un pueblo de negros cimarrones que salen de Panamá La Vieja y que se va a las afueras de la ciudad al este donde queda el borde costero. El presbítero Vicente Moreno, señala que en sus orígenes el asentamiento de Juan Díaz quedaba cerca de Pedregal, en un espacio llamado Guayabito.

Igualmente, señala que las comunicaciones con Panamá se realizaban por el río Juan Díaz. A principios de los años treinta del siglo XX, la ciudad solo se extendía a las inmediaciones de la actual iglesia de Lourdes, siendo el transporte realizado en carretas o caballos hacia el este.

Ya en la década de 1950, algunos carros podían hacer el recorrido en verano a la comunidad de Juan Díaz, que era poblado, para esos años, por mayoría de familias ricas de la ciudad que tenían fincas en el lugar. Estos mismos propietarios de fincas en las afueras de la ciudad, traían a sus empleados oriundos de provincias como Chiriquí y Los Santos.

El párroco Vicente Moreno, señala que ya a finales de la década de 1940, el presidente Belisario Porras durante su última administración, construye una capilla en Juan Díaz y realiza la diagramación del poblado en el mismo lugar como muchas otras parecidas al este de la ciudad. Igualmente señala que al lado de la iglesia existía una penitenciaria pequeña con prisioneros que construyeron dicha iglesia.

Durante la década de 1960 y 1970, comienza a crecer espacialmente la comunidad de Juan Díaz con asentamientos de campesinos, sobre todo chiricanos, santeños y veragüenses. Por otro lado, existieron dos asentamientos cerca del borde del río Juan Díaz llamados “Limón” y “Tapia” que desaparecieron con el tiempo.

La gente que estaba en el asentamiento de Guayabito cuando el presidente Belisario Porras hace la diagramación de Juan Díaz, comienza a comprar lotes a 0.25 y 0.50 centavos el metro.

El párroco Vicente Moreno señala que el mismo presidente Belisario Porras durante su última administración comienza a regalar lotes a los combatientes de la Guerra de los Mil Días.

El centro de Juan Díaz era la iglesia y el primer párroco que ofició una misa en la comunidad se llamaba José Argeta.

VEA TAMBIÉN: Hacia la reconstrucción social de Centroamérica sin dejar a nadie atrás

No tenían curas permanentes y en un principio se trasladaban de la iglesia de Cristo Rey a Juan Díaz. El segundo párroco se llamó Cipriano di Luzio, de origen italiano, en el año 1953 con más de 30 años en la comunidad. Y el último párroco en ser asignado a la comunidad es el presbítero Vicente Amable Moreno. 

Profesor en Universidad Nuestra Señora del Carmen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".