opinion

Nueva Constitución para fortalecer la institucionalidad

... Una nueva constitución que cambie la forma de gobierno, introduciendo uno que elimine el presidencialismo y fortalezca las instituciones, es la alternativa más efectiva y viable para recrear un país...

Cristóbal Silva - Publicado:

Sin institucionalidad que funcione de acuerdo con la separación de poderes, sin la confianza de los ciudadanos, no hay gobernabilidad que funcione aceptablemente. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Siguen las protestas populares, especialmente por los jóvenes ciudadanos universitarios, proclamando a los cuatro vientos su rechazo a las reformas preparadas ilegítimamente por un grupo esencialmente privado denominado Concertación Nacional, que de forma inconsulta se arrogaron el privilegio de proponer reformas constitucionales, que en ninguna de sus partes apunta a los reales problemas que le interesan a la mayoría de los panameños.

Versión impresa

Por esta razón, el No a las reformas llegó para quedarse y ha quedado sembrado con firmeza, evidenciando que el resultado en un eventual referéndum para aprobarlas se vislumbra sea de un contundente rechazo.

El proceso escogido por el Órgano Ejecutivo para la preparación, presentación y aprobación de las reformas de marras, tiene una lógica invertida.

Se puso la carreta delante de los bueyes.

VEA TAMBIÉN: La importancia de registrar una obra

Para proponer cambios constitucionales primero hay que acordar con todas las fuerzas vivas, políticos y no políticos, los temas en los que se requieren cambios y como hacerlos. 

Luego de este paso, se designa una comisión o grupo de trabajo de alto nivel académico para que redacte el proyecto de nueva constitución que se entregaría a la Asamblea Constituyente para su debate y aprobación.

Este proyecto luego se somete al correspondiente referéndum para que el pueblo diga su veredicto final.

En este caso, se optó por un proceso invertido que no tiene la aceptación de la mayoría de los ciudadanos, desde los más pensantes hasta los ciudadanos de a pie que también se merecen un mejor país.

Además de lo anterior, las reformas adolecen de insuficiencia para apuntar a los verdaderos cambios constitucionales que se deben hacer.

Para empezar, no eliminan el pecado original con el cual nació la constitución de 1972 que es el excesivo presidencialismo que se permite en virtud que solo se pretendió en su momento, trasladar el poder concentrado en el cuartel de la Avenida A, hacia la Presidencia en San Felipe.

VEA TAMBIÉN: Relación entre testosterona y la crianza de los hijos

Esto provoca un estatus de rey que asumen los presidentes panameños.

Mientras esto exista, no hay una institucionalidad efectiva que sobreviva a los embates de las ambiciones políticas y económicas.

Negociaciones con los diputados, telefonazos a los magistrados de la Corte Suprema y Tribunal Electoral y sumisión del Contralor, extingue toda capacidad de independencia institucional.

Sin institucionalidad que funcione de acuerdo con la separación de poderes, sin la confianza de los ciudadanos, no hay gobernabilidad que funcione aceptablemente.

Una nueva constitución que cambie la forma de gobierno, introduciendo uno que elimine el presidencialismo y fortalezca las instituciones, es la alternativa más efectiva y viable para recrear un país, guiado por un estadista y no solo por un presidente manejado por el poder económico de siempre.

Constituyente Si. Reformas No.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook