Skip to main content
Trending
Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios
Trending
Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuevo año escolar, sus deficiencias e incapacidades

1
Panamá América Panamá América Domingo 05 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año escolar 2019 / Deficiencias / Incapacidades

Expectativa

Nuevo año escolar, sus deficiencias e incapacidades

Publicado 2019/03/10 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com.

...problemas sociales dentro de las escuelas, en las cuales se observa plena desorganización del Ministerio de Educación en el arreglo de las infraestructuras internas y externas, retrasando el inicio del año escolar y muchos estudiantes tienen que esperar la nueva fecha y a qué centro educativo acudirán, mientras reparan el suyo.

Infraestructuras en mal estado retrasan el inicio del año escolar en muchos lugares del país. Foto: Archivo.

Infraestructuras en mal estado retrasan el inicio del año escolar en muchos lugares del país. Foto: Archivo.

Uno de los retos principales desde los inicios como República, ha sido el mejoramiento de la Educación, como resultado de los fracasos heredados por nuestra unión a Colombia en 1821.

Sin embargo, la idea fue una sola, establecer centros de enseñanzas que contribuyeran con el mejoramiento educativo, permitiendo verdaderos profesionales que aportaran al desarrollo social, político y económico de Panamá.

Diversos centros educativos forjaron hombres y mujeres, cuyo legado fue el engrandecimiento de nuestra nación.

Sin embargo, hoy ese legado parece desaparecer, debido a una verdadera problemática, que cada año golpea los estratos más humildes de nuestra nación, afectando a muchos estudiantes por la compra de libros escolares y la reparación de las aulas escolares antes del inicio de cada año escolar.

Nuestra historia nos enseña que en los tiempos del General Omar Torrijos, se daba la lucha por la derogación de la reforma educativa, las escuelas eran atendidas por el recordado G-5 del Estado Mayor o Acción Cívica, quienes durante los meses de la estación seca, desde diciembre, sus unidades procedían conjuntamente con los privados de libertad, al mejoramiento y arreglo de las escuelas.

El Estado era garante en la compra de útiles escolares, mientras el padre de familia aportaba un mínimo porcentaje.

Pasado esos tiempos, vemos cómo han surgido problemas sociales dentro de las escuelas, en las cuales se observa plena desorganización del Ministerio de Educación en el arreglo de las infraestructuras internas y externas, retrasando el inicio del año escolar,y muchos estudiantes tienen que esperar la nueva fecha y a qué centro educativo acudirán, mientras reparan el suyo.

Pero el problema no se centra únicamente en ese contexto.

VEA TAMBIÉN: La magia panameña

En los últimos años se ha visto otro golpe económico para los padres como la compra de libros, que al final de año se guardan, archivan  o tienen que ser donados a bibliotecas para no ser destruidos.

Es buena la democracia en materia educativa, pero tiene sus deficiencias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Ley 29, del 20 de julio de 2006, en su artículo 353-B, establece una vigencia de cinco años para el uso de los textos escolares.

Culminado ese periodo, el Meduca debe revaluar su contenido.

No obstante, en su artículo 354-B, la ley no impide que las casas editoriales y los autores soliciten una revaluación del texto para actualizarlo antes de los cinco años.

El problema radica en que las editoriales cambian las ediciones y suben los precios para que los padres compren un nuevo libro.

Pero ¿por qué el Ministerio no controla esta situación? 

Si bien es cierto que materias como Historia, Geografía, Ciencias Sociales, Química, Física, Inglés, Español, no necesitan que los padres gasten gran cantidad de dinero porque la historia, la geografía y las Ciencias Sociales (Cívica) son únicas, es decir,  contemplan el mismo contenido, ya que no se pierde.

Decir que la Historia se deba cambiar, es algo equivocado ya que nuestra historia es única y no varía.

Ante esta situación, es necesario meditar y recordar, que en el pasado era un delito o pecado rayar un libro, sin embargo, nuestro sistema de enseñanza, del cual muchos de los políticos hablan, pareciera aparentar de primer mundo, con un sistema curricular deficiente y alejado de la realidad.

Pero el problema de la educación no radica únicamente en la venta de libros, sino también en algo muy desesperante y con una tonalidad de  ineficiencia e incapacidad, que en los tiempos de la Guardia Nacional no se observaba, y es que los centros escolares no están aptos para recibir a los estudiantes y hay que llevarlos a un lugar temporal mientras se terminan los arreglos. 

VEA TAMBIÉN: Sobre la canonización política

Es cuestionable y triste ver un sistema que se está deteriorando por actitudes negativas de gobernantes que con el tiempo prometieron las maravillas de un programa de educación que se iría a implementar, pero que en plena realidad solo es el deterioro y la incapacidad de quienes han dirigido el Meduca por años.

Muchos son los defectos de nuestro sistema, es verdad, pero no podemos olvidar otra interrogante, el proceso de nombramiento de profesores.

En qué ha beneficiado la democracia al sistema educativo, no quiero decir con esto que el sistema sea malo, sino la forma en que los políticos lo han dirigido y también los dirigentes magisteriales, que una vez cuestionaron la reforma educativa en 1979, cuando la ministra de Educación  era Susana Richa de Torrijos. 

Reitero, no es criticar el sistema, simplemente es cuestionar la actitud de dirigentes que al principio promueven campañas contra el Estado, pero después se olvidan esos ideales.
Educación y el nuevo Gobierno.

Si se dice que la tecnología está cambiando, entonces se debe preparar a los estudiantes en los cambios tecnológicos y sociales que se dan en Panamá y en el mundo.

Lo fundamental es preparar a los jóvenes en nuevas proyecciones, en un esquema de primer mundo, sustentado en valores orientados hacia una renovación profesional, que la nación necesita en cada hogar y escuela.

De esa forma, podremos ver una República de Panamá transformada y proyectada con énfasis de ardua competividad en todos los ámbitos de la vida y sus estratos sociales.   

Comunicador Social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Iker Bravo (i) de España  el anota a Brasil Foto EFE

Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

La Contraloría General  ha logrado mejorar su eficiencia. Foto: Cortesía

Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Vinícius Jr.  tuvo una gran actuación este sábado. Foto: EFE

Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Trump dice que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza. Foto: EFE

Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Recuerde llevar los documentos para el trámite. Foto: Cortesía MUPA

¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".