Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿OCDE = GAFI?

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿OCDE = GAFI?

Publicado 2001/06/20 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestro país se encuentra en varias listas de países no cooperadores con uno u otro tema, mejor conocidas como listas negras. Hasta el momento, las listas negras de mayor relevancia son las de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la del Grupo de Acción Financiera (GAFI). Ambas listas, a primera vista, parecen como dos iniciativas distintas de organismos separados, pero en realidad no lo son.
La OCDE, organización que se describe a sí misma en su página de internet como un club de países ricos con intereses comunes, en 1998, emitió un reporte unilateral e inconsulto sobre prácticas fiscales dañinas e inició una dura campaña en contra de jurisdicciones que fueron listadas, con el argumento de que sus leyes y políticas impositivas erosionan sus bases de recaudación fiscal debido a que atraen capitales de sus países miembros mediante el ofrecimiento de ventajas que se constituyen en prácticas desleales. Desde entonces nos están presionando para que cambiemos nuestros principios y leyes. Esto, además de ser una grave intromisión en nuestra soberanía, representa una seria amenaza para nuestra economía debido a las consecuencias que dichos cambios pueden traer para el sector de servicios.
De la iniciativa de la OCDE se ve la clara preocupación que siempre ha existido por parte de los países industrializados por lograr mayores recaudaciones fiscales y la intención de eliminar la competencia internacional en materia fiscal que representamos para ellos, los mal llamados "paraísos fiscales". Por supuesto, en un ambiente de libre competencia los que ganan mercado dicen que su éxito se debe a sus ventajas competitivas, mientras los que pierden mercado acusan a los demás de realizar prácticas dañinas o desleales.
Para eliminar a la competencia, o como dice la OCDE, para que nuestros sistemas cumplan con los estándares internacionales (fijados por ellos, por cierto), se requiere cumplir con los principios de transparencia y libre intercambio de información.
Los principios antes descritos son muy similares a los que persigue el GAFI, que no es más que un grupo de trabajo nacido del seno de la OCDE. Resulta que el mismo grupo de países industrializados, más algunos otros, han tomado la preocupación por el lavado de dinero como si fuera exclusivamente de ellos y la han canalizado por medio del mencionado grupo. Mucha razón tienen en estar alarmados, pues la mayor parte de dinero se lava en los países industrializados, pero por ese mismo motivo no tienen justificación para presumir que dicha iniciativa es privativa de ellos, ni para convertirse en los acusadores de otros países que hemos luchado decididamente contra dicho delito.
Aprovechándose de la legítima preocupación que representa la lucha contra el lavado de dinero, el GAFI ha logrado cambios legislativos muy rápidos en los países listados. No quiero decir que al GAFI, en realidad, no le preocupe el lavado de dinero, estoy seguro de que comparten el principio. Pero, tomando en consideración que su papel dentro de la OCDE es estudiar el tema y hacer recomendaciones a sus países miembros (quienes pueden o no adoptarlas), debe llamarnos la atención que dicho grupo ha enfocado sus esfuerzos en países no miembros, ejerciendo presiones mediante su lista negra y la amenaza de sanciones.
Los elementos antes descritos parecen constituir indicios suficientes para pensar que, al final, las iniciativas de la OCDE y GAFI son esfuerzos coordinados para lograr el propósito que sus países miembros han buscado desde hace muchos años: el intercambio de información, no sólo sobre lavado de dinero, sino información en materia fiscal y sin un debido proceso. En otras palabras, quieren que les demos información que se encuentra dentro de sus fronteras en manos de contadores, abogados y banqueros, pero que debido a la protección de sus propias leyes a los derechos civiles de sus ciudadanos, no pueden obtener.
Debemos estar atentos, pues luego de todos los esfuerzos realizados por Panamá para cumplir con los estándares exigidos en la lucha contra el lavado de dinero y los múltiples elogios por parte del GAFI, pesa sobre ellos la carga de demostrar que su esfuerzo es independiente al de la OCDE. Esto solamente podrán hacerlo removiendo a Panamá de la lista negra en la reunión plenaria que finaliza este viernes, 22 de junio. Si en esta oportunidad no salimos de la lista, quedará claramente establecido que son motivos políticos los que nos mantienen allí y la credibilidad que puedan tener el GAFI y su lista negra sufrirá considerablemente.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".