Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Océanos, el corazón de nuestro planeta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Conservación

Océanos, el corazón de nuestro planeta

Publicado 2018/06/11 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com

Son verdaderos reguladores del clima, el tiempo y proporcionan las condiciones necesarias para la pesca en alta y baja mar, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.

La historia nos muestra que el estudio y el interés por los océanos nace desde los tiempos de los caldeos, fenicios, babilonios y griegos, conocidos como verdaderos navegantes y estudiosos que buscaban conocer más de la importancia de los mares. Con el Descubrimiento de América, los estudios cartográficos permitieron un mayor dominio de las aguas continentales y el surgimiento de una nueva ciencia que impactaría en el desenlace histórico de cada pueblo.

 El estudio de la navegación de los mares se incrementa cuando se produce el viaje de circunnavegación efectuado por los navegantes Sebastián Elcano y Hernando de Magallanes, quienes dieron un verdadero auge a una ciencia que aportaría grandes progresos a la oceanografía marítima internacional.
Sin embargo, este estudio se complementa cuando se logran estabilizar los primeros pasos en la era de las telecomunicaciones durante la década de los años 80, cuando diversos organismos ambientalistas tuvieron el deseo de explorar y visualizar las diversas dificultades que confrontan los mares, una de ellas la contaminación.
La lucha por mantener los mares limpios ha tocado intereses no solamente económicos sino políticos que ha afectado, en algunos lugares del planeta, la labor de concienciar a cientos de ciudadanos sobre el peligro y las consecuencias que podrían darse en unas décadas si no se efectúa un programa de ayuda internacional en defensa de los océanos.

En virtud de su resolución 63/111 del 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar desde el  2009, el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
Esto  fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, como una manera de vigilar  los océanos en todo el  mundo entablando una verdadera  relación personal con el mar, así como para crear conciencia, sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a conservarlos.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia de los océanos cada 8 de junio.
Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón humano hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y diversidad de recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades, y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.
Son verdaderos reguladores del clima, el tiempo y proporcionan las condiciones necesarias para la pesca en alta y baja mar, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.
Los océanos son pulmones acuáticos del plantea pues proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos, adicional son la  fuente de alimento, medicinas y parte fundamental de la biosfera. La economía azul del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.
Datos y cifras revelan  que: 1- Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. 2-Solo el 1% de la superficie oceánica está protegida. Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta.3- Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre. Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.4- Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo. 5-El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima. 6-El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
Últimamente se están empleando más recursos para proteger los océanos por parte de diversas organizaciones ambientalistas, por lo que se debe educar sobre la trascendental importancia de conservar los océanos y los recursos naturales del planeta tierra.

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

El panameño Gustavo Herrera alza la mano en celebración de su gol contra Ucrania. Foto: EFE

Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".