Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Oficio de historiador y desconocimiento

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia histórica / Debate / Desconocimiento / Historiador / Oficio

Debate

Oficio de historiador y desconocimiento

Publicado 2020/10/04 00:00:00
  • Saúl Rolando Cortéz Chifundo
  •   /  
  • Seguir

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La desesperación y tu ruina

  • 2

    Referencia turística de Oktoberfest

  • 3

    Benjamin, ochenta años

Estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio. Foto: EFE.

Estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio. Foto: EFE.

Ante el proyecto de ley que regula el oficio de historiador en Panamá, se ha volcado la opinión pública con buenos comentarios, improperios y no han faltado quienes aducen xenofobia. De hecho, a pesar de la ausencia de un debate profundo de esta propuesta entre los historiadores de todo el país, entiendo que la misma busca proteger el oficio de la parafernalia liberticida que viene imponiendo la globalización neoliberal a las profesiones.

En lo personal, todo se reduce a desconocimiento. Esta es una generación de gente desprevenida, incluidos profesionales de distintos ramos que ni siquiera saben qué es o hace un historiador.

De buenas a primeras, lo confunden con un profesor de historia, aficionado o sabrá Dios qué otra cosa. Por otro lado, las malas praxis en la enseñanza de la Historia, a todos los niveles, abonan al pase de factura. O quizás, el proyecto oligarca contra la ciencia histórica en Panamá, podría estar surtiendo sus efectos.

Ello, queda evidenciado cuando vemos cómo abogados de nuestro país han solapado la eliminación de la Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos, sin entender que tanto el Derecho como la Historia son ciencias de pruebas, buscan la verdad de los hechos sobre la base de las evidencias.

Es innegable, entonces, que estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio.

Ahora, volviendo a su enseñanza, mucho ha tenido que ver la incompatibilidad entre la enseñanza de una historia escolar y una historia científica. Como diría el historiador José Álvarez Junco: "…Porque la escolar tiene por objetivo la creación de mitos y leyendas encaminados a reforzar la pertenencia a una colectividad de los estudiantes, niños y adolescentes, mientras que la científica aspira a descubrir la verdad de los hechos, siempre mudable y, por tanto, enemiga obligada de las mentiras que sobre la nación se vierten en las aulas…"

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

Si por lo menos, desde los inicios de la instrucción pública panameña nos hubiésemos propuesto enseñar historia científica, no tendríamos que enfrentar esta 'misiotopía', como me ha dado por llamarle al juntar raíces griegas como (miso= yo odio) e (iotopía= historia).

VEA TAMBIÉN:  Accidentes de tránsito: Derecho Penal reaccionario

Pero, como desde los inicios de las repúblicas latinoamericanas se construyeron falacias (falseamiento de la historia), para sostener las estructuras sociales o imaginarios elitistas, se malogró la ciencia histórica desde su enseñanza, constituyéndola –a la vieja usanza europea– instrumento político que lleva implícito una obediencia social.

En definitiva, la propuesta de ley es valiosísima y aunque tardía, debe profundizarse el debate tendiente a caracterizar el oficio frente al del profesor de historia, merodeadores, aficionados y hasta saboteadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Álvarez Junco: "El historiador, por un imperativo ético intrínseco a su oficio, se convierte así en una suerte de deconstructor de falacias". Claro, debe estar científicamente, adiestrado para ello, pues, es una clase de rebelde que detecta lo reprimido por el discurso hegemónico.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".