opinion

Oficio de historiador y desconocimiento

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

Saúl Rolando Cortéz Chifundo - Publicado:

Estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio. Foto: EFE.

Ante el proyecto de ley que regula el oficio de historiador en Panamá, se ha volcado la opinión pública con buenos comentarios, improperios y no han faltado quienes aducen xenofobia. De hecho, a pesar de la ausencia de un debate profundo de esta propuesta entre los historiadores de todo el país, entiendo que la misma busca proteger el oficio de la parafernalia liberticida que viene imponiendo la globalización neoliberal a las profesiones.

Versión impresa

En lo personal, todo se reduce a desconocimiento. Esta es una generación de gente desprevenida, incluidos profesionales de distintos ramos que ni siquiera saben qué es o hace un historiador.

De buenas a primeras, lo confunden con un profesor de historia, aficionado o sabrá Dios qué otra cosa. Por otro lado, las malas praxis en la enseñanza de la Historia, a todos los niveles, abonan al pase de factura. O quizás, el proyecto oligarca contra la ciencia histórica en Panamá, podría estar surtiendo sus efectos.

Ello, queda evidenciado cuando vemos cómo abogados de nuestro país han solapado la eliminación de la Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos, sin entender que tanto el Derecho como la Historia son ciencias de pruebas, buscan la verdad de los hechos sobre la base de las evidencias.

Es innegable, entonces, que estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio.

Ahora, volviendo a su enseñanza, mucho ha tenido que ver la incompatibilidad entre la enseñanza de una historia escolar y una historia científica. Como diría el historiador José Álvarez Junco: "…Porque la escolar tiene por objetivo la creación de mitos y leyendas encaminados a reforzar la pertenencia a una colectividad de los estudiantes, niños y adolescentes, mientras que la científica aspira a descubrir la verdad de los hechos, siempre mudable y, por tanto, enemiga obligada de las mentiras que sobre la nación se vierten en las aulas…"

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

Si por lo menos, desde los inicios de la instrucción pública panameña nos hubiésemos propuesto enseñar historia científica, no tendríamos que enfrentar esta 'misiotopía', como me ha dado por llamarle al juntar raíces griegas como (miso= yo odio) e (iotopía= historia).

VEA TAMBIÉN:  Accidentes de tránsito: Derecho Penal reaccionario

Pero, como desde los inicios de las repúblicas latinoamericanas se construyeron falacias (falseamiento de la historia), para sostener las estructuras sociales o imaginarios elitistas, se malogró la ciencia histórica desde su enseñanza, constituyéndola –a la vieja usanza europea– instrumento político que lleva implícito una obediencia social.

En definitiva, la propuesta de ley es valiosísima y aunque tardía, debe profundizarse el debate tendiente a caracterizar el oficio frente al del profesor de historia, merodeadores, aficionados y hasta saboteadores.

Para Álvarez Junco: "El historiador, por un imperativo ético intrínseco a su oficio, se convierte así en una suerte de deconstructor de falacias". Claro, debe estar científicamente, adiestrado para ello, pues, es una clase de rebelde que detecta lo reprimido por el discurso hegemónico.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook