opinion

Oficio de historiador y desconocimiento

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

Saúl Rolando Cortéz Chifundo - Publicado:

Estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio. Foto: EFE.

Ante el proyecto de ley que regula el oficio de historiador en Panamá, se ha volcado la opinión pública con buenos comentarios, improperios y no han faltado quienes aducen xenofobia. De hecho, a pesar de la ausencia de un debate profundo de esta propuesta entre los historiadores de todo el país, entiendo que la misma busca proteger el oficio de la parafernalia liberticida que viene imponiendo la globalización neoliberal a las profesiones.

Versión impresa

En lo personal, todo se reduce a desconocimiento. Esta es una generación de gente desprevenida, incluidos profesionales de distintos ramos que ni siquiera saben qué es o hace un historiador.

De buenas a primeras, lo confunden con un profesor de historia, aficionado o sabrá Dios qué otra cosa. Por otro lado, las malas praxis en la enseñanza de la Historia, a todos los niveles, abonan al pase de factura. O quizás, el proyecto oligarca contra la ciencia histórica en Panamá, podría estar surtiendo sus efectos.

Ello, queda evidenciado cuando vemos cómo abogados de nuestro país han solapado la eliminación de la Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos, sin entender que tanto el Derecho como la Historia son ciencias de pruebas, buscan la verdad de los hechos sobre la base de las evidencias.

Es innegable, entonces, que estamos frente a una generación desprevenida que desconoce el quehacer de la ciencia histórica y, por tanto, de los historiadores y su oficio.

Ahora, volviendo a su enseñanza, mucho ha tenido que ver la incompatibilidad entre la enseñanza de una historia escolar y una historia científica. Como diría el historiador José Álvarez Junco: "…Porque la escolar tiene por objetivo la creación de mitos y leyendas encaminados a reforzar la pertenencia a una colectividad de los estudiantes, niños y adolescentes, mientras que la científica aspira a descubrir la verdad de los hechos, siempre mudable y, por tanto, enemiga obligada de las mentiras que sobre la nación se vierten en las aulas…"

Lanzar o someter esta propuesta a la opinión pública, sin el debido debate para ventilar si existe o no un oficio de historiador, frente a una generación tan desprevenida en cuanto a la ciencia histórica, es como "tirar las perlas a los puercos".

Si por lo menos, desde los inicios de la instrucción pública panameña nos hubiésemos propuesto enseñar historia científica, no tendríamos que enfrentar esta 'misiotopía', como me ha dado por llamarle al juntar raíces griegas como (miso= yo odio) e (iotopía= historia).

VEA TAMBIÉN:  Accidentes de tránsito: Derecho Penal reaccionario

Pero, como desde los inicios de las repúblicas latinoamericanas se construyeron falacias (falseamiento de la historia), para sostener las estructuras sociales o imaginarios elitistas, se malogró la ciencia histórica desde su enseñanza, constituyéndola –a la vieja usanza europea– instrumento político que lleva implícito una obediencia social.

En definitiva, la propuesta de ley es valiosísima y aunque tardía, debe profundizarse el debate tendiente a caracterizar el oficio frente al del profesor de historia, merodeadores, aficionados y hasta saboteadores.

Para Álvarez Junco: "El historiador, por un imperativo ético intrínseco a su oficio, se convierte así en una suerte de deconstructor de falacias". Claro, debe estar científicamente, adiestrado para ello, pues, es una clase de rebelde que detecta lo reprimido por el discurso hegemónico.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook