Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Otra estocada al periodismo panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo Nacional de Periodismo / Intereses / Ley de Prensa / Periodistas / Responsabilidad

Intereses

Otra estocada al periodismo panameño

Publicado 2019/09/17 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El periodismo en nuestro país no soporta más mediocridad. El desenfreno liberal al que está expuesto, nos llevará en algún momento a desaparecer como profesión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo bueno es que, aún hay jóvenes que ven en el periodismo una herramienta que busca solucionar los conflictos sociales y denunciar la corrupción. Foto: Archivo.

Lo bueno es que, aún hay jóvenes que ven en el periodismo una herramienta que busca solucionar los conflictos sociales y denunciar la corrupción. Foto: Archivo.

Recientemente, la diputada Mayín Correa, propuso un anteproyecto de ley que buscaba reglamentar como profesión liberal, el ejercicio del periodismo en Panamá.

Después de una conversación que sostuvo con un gremio que aglutina a algunos periodistas del país, en su mayoría de la ciudad capital, la diputada desiste y dijo que no presentaría el anteproyecto debido a que no era su intención crear polémica.

Lo que otros gremios de periodismo en el país no podemos entender es, por qué cuando se piensa tener una propuesta de ley que dignifique la profesión del periodismo panameño, no se promueve una consulta previa con todos los gremios, academias y sectores afines en todo el país.

Al parecer, ese gremio que, si bien es cierto, tiene entre sus filas periodistas que representan los intereses de los medios de comunicación, quedó complacido con la decisión; otros quedamos esperando un debate para poder sustentar que es imperante que exista una ley que regule nuestra profesión.

En otros artículos he manifestado lo nefasto que ha sido para el periodismo nacional, dejar que cualquier persona mal intencionada y sin competencia cognitiva alguna sobre el tema, tenga en su pecho un carnet de prensa que lo acredite para hacer lo que profesionalmente los que estudiamos la carrera en las universidades queremos desempeñar con ética y responsabilidad.

A mi parecer, tener la iniciativa de darle a la profesión la legalidad que necesita, es fundamental para hacer de esta, una función calificada, que cumpla con las normas éticas y que goce de credibilidad ante la opinión pública.

VEA TAMBIÉN: Apoyo internacional en el manejo de desechos, 24 años, ¡basta!

Obviamente, todo proyecto de esta magnitud necesita ser consultado y analizado.

No se trata de graduar a los empíricos de uno o dos años de ejercer.

Se trata de darles el reconocimiento a quien en verdad lo merece y a los que estudiaron la profesión.

El periodismo en nuestro país no soporta más mediocridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El desenfreno liberal al que está expuesto, nos llevará en algún momento a desaparecer como profesión.

uevamente los detractores del periodismo nacional, se escudan en la supuesta libertad de expresión, para negarles los derechos a los profesionales del periodismo que nos preparamos en las universidades.

Observo con mucha pena a los jóvenes que están en las escuelas de periodismo, que con entusiasmo y esfuerzo se capacitan, esperando completar sus estudios y tener una oportunidad para ejercer la profesión en algún medio de comunicación.

VEA TAMBIÉN:Hacia una institucionalidad ambiental integrada

Lo más triste es que, así como vamos, en poco tiempo no existirán medios de comunicación social que tengan el compromiso moral de contratar a esos estudiantes, quienes todavía creen que esta profesión debe practicarse con responsabilidad.

Lo bueno es que, aún hay jóvenes que ven en el periodismo una herramienta que busca solucionar los conflictos sociales y denunciar la corrupción.

En los últimos tiempos, es común ver a muchos periodistas que ejercieron la profesión durante años en los medios de comunicación y que, en algún momento, deciden terminar con la desdicha de ser explotados laboralmente buscando refugio en las oficinas de comunicación del Estado.

Hoy, la suerte les puede cambiar.

Como la profesión del periodismo no está regulada por ley, en las instituciones del Estado cualquier persona que tenga solamente experiencia en el periodismo (no importa los años) o que simplemente con una licencia de locutor haya participado en programas de radio haciendo campaña política para el oficialismo, puede reemplazar al periodista titulado (resolución 69 y 84).

Esta situación no es nueva.

No obstante, este es uno de los motivos por los cuales las relaciones públicas y la comunicación del Estado son tan deficientes.

Algunos de los objetivos principales del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), es el de "Elevar la dignidad del periodismo nacional".

Sin embargo, en esta ocasión el silencio de este organismo fue evidente.

Ahora entiendo el sentir de muchos colegas que me expresaban que para ellos el CNP no existía, que solo era un organismo que buscaba protagonismo y que lo único que hacía era velar por los intereses de los dueños de los medios de comunicación social.

Durante el año que actué como presidente de ese organismo, se buscó la manera de ser más inclusivos y, sobre todo, de cumplir con los siete objetivos por los cuales  fue creado.

Sin embargo, los intereses de un selecto grupo de medios de comunicación social que siempre luchan por tener el poder a lo interno de este organismo, predominó y no se pudo lograr que se cumpliera con los propósitos.

Ahora veo un CNP agonizante y abandonado por sus creadores.

Un gremio que nació con un designio noble, se ha convertido en un cascaron que está en decadencia.

¿Quién salvará al periodismo en panameño?

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".