Skip to main content
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / “Panamá y el dominio colonial a inicios del siglo XIX”

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dominación política / Dominio colonial / Explotación económica / Panamá / Sociedad panameña / Subordinación ideológica

Historia

“Panamá y el dominio colonial a inicios del siglo XIX”

Publicado 2020/11/04 00:00:00
  • Enilsa E. de Cedeño
  •   /  
  • Seguir

Con esta explotación económica se drenó a estas tierras de la riqueza de su subsuelo (oro y plata) y de los productos de sus suelos (azúcar, cacao, caña de azúcar, principalmente), que sirvieron para convertir a España en la primera potencia mundial durante el Siglo XVI ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La importancia de los simuladores en la educación

  • 2

    La información y la palabra escrita

  • 3

    Sobre el proceso evolutivo del hombre

Reiteradamente se ha insistido en la necesidad de realizar una historia local o regional, que sirva como marco de referencia, para examinar con rigor y profundidad algunos de los principales problemas históricos.

Su utilidad resulta indudable. Este enfoque permite, por una parte, cubrir vacíos de información gracias al estudio de cuestiones locales que, hasta el momento, han sido mal o poco explorados y, por otra parte, someter interpretaciones, generalmente aceptadas, al contraste empírico de nuevos hallazgos.

Desde esta perspectiva, el análisis de la sociedad panameña, a inicios del siglo XIX, implica retomar el estudio de las características específicas que asumía, el modelo de dominación colonial establecido en el Istmo y la ruptura y permanencias que se produce a lo interno hasta mediados del Siglo XIX.

En este sentido, es pertinente señalar que el dominio colonial, impuesto a través del violento proceso de conquista conformado durante los tres siglos de vigencia del sistema colonial, implica el establecimiento de tres formas fundamentales de controles:

En primer término, tenemos la dominación política con la cual se barrió con las estructuras amerindias y se instituyeron las leyes y las instituciones hispanas, que pasaron a regir en el plano público, en tantos con sus costumbres y patrones culturales se convirtieron en el modelo a seguir en la vida privada.

De esta forma se logró un régimen que legitimaba el usufructo, por parte de los españoles, de los recursos naturales de la región, así como de la fuerza de trabajo, de la población indígena primero y, luego, de los esclavos africanos que fueron traídos a la fuerza al Nuevo Mundo.

Con esta explotación económica se drenó a estas tierras de la riqueza de su subsuelo (oro y plata) y de los productos de sus suelos (azúcar, cacao, caña de azúcar, principalmente), que sirvieron para convertir a España en la primera potencia mundial durante el Siglo XVI y la sostuvo como uno de los imperios coloniales mas importantes del mundo hasta mediados del siglo XIX.

No es casual que la pérdida de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX, le hiciese perder relevancia en el panorama internacional.

VEA TAMBIÉN: El negocio de gobernar

Los dos pilares anteriores del dominio colonial fueron reforzados por la subordinación ideológica, clave en todo sistema de dominación.

Por medio de la adopción de la lengua Castellana; la religión católica; los patrones familiares (vestidos, matrimonio, educación hijos e hijas); el arte (música profana y religiosa, arquitectura churrigueresca, escultura religiosa); la dieta (carne de cerdo y ganado vacuno, pan y vino); las instituciones monárquicas y otros mecanismos culturales e ideológicos, se fue moldeando a la población mestiza, mulata y criolla, según las normas y el estilo de vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta forma, se espera que los españoles americanos (Hispanoamericanos) aceptaran todo esto como la forma “normal” de vida y así los tres pilares “dominación política; explotación económica y subordinación ideológica”, mantuviesen al sistema colonial vigente.

Historiadora, exdecana de la Facultad de Humanidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

José Luis 'Puma' Rodríguez en los entrenamientos con la selección. Foto: FPF

'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".