Skip to main content
Trending
Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie MundialUnachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en ChiriquíHuracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área
Trending
Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie MundialUnachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en ChiriquíHuracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El negocio de gobernar

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alternabilidad del poder / Gobernar / Ciudadano / Negocio / Política

El negocio de gobernar

Publicado 2020/07/10 00:00:00
  • Pedro Moreno- Patiño
  •   /  
  • Seguir

En estos tiempos de pandemia, parte de la estructura tecnológica ha jugado un rol importante favoreciendo a los que, en mayor o en menor grado, hacemos la lucha reivindicativa y nacionalista en defensa de los intereses de las mayorías...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sistema actual no daba margen de participación a la ciudadanía; sin embargo, el confinamiento ha dado la aportación requerida y ha puesto en aprietos al sistema que denominamos “corruptocrático”. Foto: EFE.

El sistema actual no daba margen de participación a la ciudadanía; sin embargo, el confinamiento ha dado la aportación requerida y ha puesto en aprietos al sistema que denominamos “corruptocrático”. Foto: EFE.

Las reincidentes y repetitivas formas de elección popular en nuestro país, producto de la alternabilidad en el poder, básicamente formulada en los gobiernos posinvasión, son la muestra más evidente de la representatividad del poder ejercido por la criptocracia, nos hace inferir que los reales dueños del poder son los acaparadores de riquezas, ya plenamente identificados en nuestro país.

Lo que otrora se conoció como la Doctrina panameñista, o el ideario torrijista, fueron extraídos de las propias entrañas de sus partidos políticos, convirtiéndolos en articulaciones de su eje central al igual que las oenegés y los libre postulados, acuerpados por un discurso sustraído de organizaciones sociales no adscritas a las nóminas de los acaudalados históricos y emergentes, que, a su vez, entran en una clase de pugna con el gobierno de turno, conveniente para enrumbarse a la siguiente convocatoria electorera y procurar mantener el statu quo negociado con antelación, visto y observado en las campañas sucedidas con el aval y consentimiento de los árbitros electorales.

Estos acuerdos tripartitos, entre los acumuladores privados, los partidos políticos y las instituciones, son los orquestadores para gestar la reiterativa forma sistémica de mantenerse en el poder, sin variación en las políticas públicas y en el sometimiento de los ciudadanos sin liderazgo preciso, salvo pocas figuras destacables y honorables que, con ingentes esfuerzos, tratan de hacer docencia cívica, ciudadana y patriótica a la población.

En estos tiempos de pandemia, parte de la estructura tecnológica, ha jugado un rol importante favoreciendo a los que, en mayor o en menor grado, hacemos la lucha reivindicativa y nacionalista en defensa de los intereses de las mayorías, ardua labor, pero no imposible, el sistema actual no daba margen de participación a la ciudadanía; sin embargo, el confinamiento ha dado la aportación requerida y ha puesto en aprietos al sistema que denominamos “corruptocrático”, en jaque en reiteradas ocasiones.

Pero este no descansa y sigue insistiendo en sus acometidas.

La feria incesante de emisión de multimillonarios Bonos del Estado, negociados en el sistema financiero de Estados Unidos, acrecentando nuestra “deuda eterna” y sus utilidades puestas al servicio directo de la banca panameña y el sector empresarial, no así para cumplir y solventar la crisis de los nacionales frente a los embates de la COVID-19, sus inmediatas consecuencias fatales y económicas que padece la mayoría en nuestro país.

Los discursos políticos siempre serán calibrados en endilgarle la culpa, tal cual le recae, al mandatario de turno, que no cesarán los posteriores actos gubernamentales de corrupción como fiel copia de los gobiernos anteriores, en medio de un pueblo que ha madurado políticamente y no escatimará esfuerzos para defenestrar el sistema inhumano de gobierno.

Debemos tener la certeza de que los postulados del bien común no los veremos concretarse en estas fases descalificativas de los “politicones” quienes saben que llegar a la presidencia de la República es una forma de gerenciar una oficina de la cual no son los legítimos dueños, pero coordinan su funcionamiento a favor de sus flamantes patrocinadores siendo al final, ejecutivos dirigiendo al Estado en beneficio de los degradadores de los recursos nacionales.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena es un auténtico genocidio

Consolidando y constituyendo a la primera magistratura del país en el gran negocio de gobernar.

Debemos acabar este triángulo vicioso y pronto. ¡Acción!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ciudadano independiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

nstituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). Foto: Archivo

Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

 Freddie Freeman pegó un jonrón en el episodio 18 para darle la victoria a los Dodgers ante los Azulejos. Foto: EFE

Ohtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial

Las autoridades universitarias indicaron que las clases se mantendrán en modalidad virtual hasta que se den las condiciones necesarias para regresar con seguridad. Foto. Archivo

Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".