Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La violencia jamás es solución

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentenas / Jamás / Represión a los mercados / Solución / Violencia

La violencia jamás es solución

Publicado 2020/07/08 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Si las dos primeras guerras tuvieron como marco la rivalidad de las potencias dominantes, la del coronavirus se escribe en medio de una nueva disputa por el liderazgo planetario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La violencia jamás puede tener un resultado natural, positivo, no importa a qué época o situación nos refiramos ni interesa que tan grave y urgente sea el problema por tratar. Foto: EFE

La violencia jamás puede tener un resultado natural, positivo, no importa a qué época o situación nos refiramos ni interesa que tan grave y urgente sea el problema por tratar. Foto: EFE

Honestamente espero que esta sea mi última columna acerca del coronavirus porque no merece más atención, ni quiero seguir al periodismo terror que cuenta cadáveres como si se tratara de un macabro partido de fútbol.

Me pregunto si seguirán contando hasta superar la marca del año 2017 de hasta 650.000 muertos en el mundo -32.000 en Argentina- por influenza, según la maoísta OMS.

Por cierto, según estos mismos burócratas maoístas “cada año el tabaco mata a 8 millones de personas” y, sin embargo, en donde se impuso la cuarentena la venta de cigarrillos nunca se prohibió porque se considera “actividad esencial”, esencial para matar…

Para finalizar, entonces, esta saga macabra haré hincapié en lo que debió ser el primer tema por considerar: la violencia.

Desde los filósofos griegos sabemos que es inmoral, esto es, que contraría a la naturaleza del cosmos y, en particular, del hombre y por tanto solo puede destruirlo.

“Siempre que fuera de los seres existe una causa que los obliga a ejecutar lo que contraría su naturaleza o su voluntad, se dice que… hacen por fuerza lo que hacen... Esta será… la definición de la violencia… ", escribió Aristóteles.

Así, según Tomás de Aquino "La violencia se opone directamente a lo voluntario como también a lo natural, por cuanto es común a lo voluntario y a lo natural el que uno y otro vengan de un principio intrínseco, y lo violento emana de principio extrínseco", y por ello Etienne Gilson escribió ya en 1989 que para el Aquinate "Lo natural y lo violento se excluyen…recíprocamente".

Es decir, que la violencia jamás puede tener un resultado natural, positivo, no importa a qué época o situación nos refiramos ni interesa que tan grave y urgente sea el problema por tratar.

VEA TAMBIÉN: La COVID-19 viaja en Panamá hacinada con gente hambrienta y desesperada

Los ejemplos son infinitos, pero el más sintomático es la caída de la tiranía más poderosa de la historia, la soviética -que mató, solo con Stalin, unas 30 millones de personas- que se resolvió sin violencia, con la ayuda de Juan Pablo II que venía de ese mundo.

Hoy “China ha ganado la Tercera Guerra Mundial sin efectuar un solo disparo”, ha dicho Evo Morales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Increíble pero real, China gana una guerra violenta -como toda guerra- pero sin disparar un tiro porque convenció a los gobiernos del mundo que ellos mismos violentaran a sus pueblos, a sus países.

Si las dos primeras guerras tuvieron como marco la rivalidad de las potencias dominantes, la del coronavirus se escribe en medio de una nueva disputa por el liderazgo planetario.

Ahora, en las dos primeras EE.UU. asumió el liderazgo “moral” como “adalid de la libertad”, además de ostentar la supremacía militar, pero hoy ha renunciado a ese liderazgo mientras el dragón rojo convence de su “buena voluntad” a gran parte de la opinión pública.

El Partido Comunista Chino logró que los gobiernos violentamente, con su poder policial, impongan su receta autoritaria de cuarentenas, destrozando la economía global, mientras China se recupera más rápidamente debido a que su represión a los mercados -cuarentenas- fue menos extendida y, por tanto, destruyó menos.

VEA TAMBIÉN: Embaucadores sociales

De hecho, la economía (el PBI) global caería este año -6%, la de EE.UU. -8,1%, la de la Eurozona -8,7%, la de Japón -4,7% y la de China crecería, poco pero crecería al fin, 0,5%.

Para colmo, algunos gobiernos piensan volver a endurecer las cuarentenas.

Como dice el destacado economista Gustavo Lazzari “En los gulags te daban un recreo y después te encerraban de vuelta”.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".