Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá en la CELAC

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Canciller / Cumbre de Celac / Equidad / Género / Mujeres / Panamá / Plan Regional / Vacunas

Panamá en la CELAC

Publicado 2021/10/24 00:00:00
  • Jonathan Padilla
  •   /  
  • Seguir

Un punto que fue aplaudido y divulgado por líderes, cibernautas y la prensa internacional, fue el contundente mensaje proporcionado por Mouynes, al puntualizar que en dicha cumbre de 36 puestos representados en la mesa, solo tres son mujeres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Verificando las ofertas

  • 2

    El cambio climático y la erosión de las costas

  • 3

    La seguridad de un país no depende de hombres, sino de planes

La ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó hace unos días en la Ciudad de México en la VI Cumbre de jefes y jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada por México bajo el liderazgo de su presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho encuentro, contó con la presencia de mandatarios y mandatarias de la región, representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  y del Consejo Europeo.

Con una ambiciosa agenda, que incluía un plan regional de vacunas, la propuesta de un fondo contra el cambio climático y la constitución de una agencia espacial regional, fueron temas centrales abordados de la propia voz de sus asistentes.

La canciller panameña abrió su presentación con un mensaje dirigido al trabajo que vienen realizando los países al frente de la pandemia del virus de la COVID-19. Con un mensaje claro, detalló las debilidades y falencias que nuestros gobiernos tienen al frente de esta batalla. Hizo también un llamado a la unión frente a los grandes problemas que azotan la región.

Destacó, a su vez, la grave situación de la migración irregular que pasa la nación panameña como ruta hacia los Estados Unidos; Panamá pasó de recibir un promedio mensual de 800 migrantes en enero a 20,000 en agosto del presente año.

Detalló que el país canalero ofrece a los migrantes los servicios de alimentación, albergue temporal y atención médica. La canciller de la República hizo un llamado a que este problema se debe resolver de manera integrada con todos los responsables involucrados.

La titular también hizo alusión a la equidad de género, tomando en cuenta las condiciones de igualdad de salarios y acceso para el empoderamiento económico y educativo de las mujeres en la región latinoamericana.

De ahí la importancia de mantener los derechos y las necesidades de las mujeres en el centro de nuestras respuestas y soluciones, creando las condiciones necesarias para que se brinden las oportunidades para que puedan acceder a altos puestos en el sector público y privado y generar compromisos regionales.

VEA TAMBIÉN: La experiencia de Dios

Un punto que fue aplaudido y divulgado por líderes, cibernautas y la prensa internacional, fue el contundente mensaje proporcionado por Mouynes al  puntualizar que en dicha cumbre de 36 puestos representados en la mesa, solo tres son mujeres.

Otro tema abordado fue el cambio climático, teniendo en cuenta los sucesos climatológicos que ocurren. Ella, afirmando, consideró a este como la nueva crisis y su vinculación con los problemas que vivimos día a día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, expuso el papel de Panamá como uno de los países líderes en carbono negativo y pionero meta '30x30' sobre la protección de sus océanos. Invitó así a los países de Ecuador, Colombia y Costa Rica, a sumarse a esta iniciativa. Y detalló que es el vivo ejemplo del trabajo cuando se alinean los objetivos, logramos grandes resultados.

A mi juicio, la CELAC es el espacio propicio para compartir los avances y retos que la región latinoamericana y el Caribe deben afrontar para así garantizar la prosperidad, la paz y el bienestar de nuestras naciones. Estamos en un momento en que la gobernanza política de la región atraviesa por una profunda crisis. Lo más importante ahora es estrechar los lazos de la cooperación para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. 

La región, más desigual del mundo, necesita de la gran responsabilidad por parte de nuestros gobernantes en trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, erradicando la pobreza, invirtiendo los recursos del Estado de manera transparente y donde todos tengamos las mismas oportunidades. 

Este escenario debe servir para que estos países se fortalezcan como democracias funcionales; que trabajen fuertemente en el combate a la corrupción y que gestionen en favor de la inclusión y del desarrollo de nuestros pueblos.

El autor es educador y promotor social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".