Skip to main content
Trending
Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaAdministradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono
Trending
Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaAdministradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / The Panama files & Marco Rubio. Parte I

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

The Panama files & Marco Rubio. Parte I

Publicado 2025/01/19 00:00:00
  • José Richard González Rivera
  •   /  
  • Cirujano subespecialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como ha sucedido en otras ocasiones en la historia, la potencia que ambiciona la hegemonía justifica su desafío bajo el argumento de la necesidad de un nuevo equilibrio de fuerzas. O también bajo la premisa de que la potencia hegemónica ha cumplido su papel histórico y se encuentra en un proceso de decadencia. Como en los ejemplos de Atenas frente a Esparta en el siglo V a. C., Gran Bretaña frente a Francia en el siglo XVIII o Estados Unidos frente a Gran Bretaña en el siglo XX, la retórica que se utiliza es que el orden internacional --por definición, siempre inestable-- ya no queda garantizado por la vieja potencia que lo había sostenido.

Aunque la geopolítica está integrada por dos conceptos nucleares, geografía y política, existe un tercer factor casi igual de esencial que modifica la relación entre ambos y donde el pueblo panameño cobra especial relevancia: la tecnología. Panamá es parte de la logística de abastecer a Estados Unidos de América de tierras raras y litio para armamento de última tecnología y China lo sabe.

En 2013, la televisión de Hunan, el segundo canal más visto de China Popular, realizó una serie de cinco episodios patrocinada por el Partido Comunista Chino (PCCh) que tenía el significativo título de "Cuando Marx encontró a Confucio", dos actores que encarnaban a cada uno de los dos filósofos (Marx y Confucio) donde discuten sobre la naturaleza de la política, llegando a la conclusión de que el confucianismo y el marxismo son compatibles. Lo que hoy en China se conoce como "pensamiento de Xi Jinping" se basa en gran parte en la combinación entre el marxismo y el confucianismo. La aplicación de esta síntesis entre confucianismo y marxismo a la situación actual podría tener consecuencias políticas muy relevantes. Una visión marxista del futuro anticipa un mundo que continúa estando conformado por cambios dramáticos y confrontaciones convulsas.

En la segunda mitad de la década de 2020, Estados Unidos y China entrarán en una fase decisiva del enfrentamiento al que están expuestos. El Partido Comunista Chino PCCh espera que, con el BRICS, a finales de la década de 2020, la economía china superará finalmente a la de Estados Unidos en términos de PIB a tipos de cambio de mercado. Ser el número uno propiciará el sentido de autoconfianza, el orgullo y la seguridad de los líderes chinos, y con ello, una posición más inflexible en cualquier negociación con Estados Unidos.

Por primera vez en la historia un régimen autoritario ejercería una influencia desconocida sobre los mercados financieros internacionales. Sin duda, uno de los objetivos principales más deseados por Xi Jiping sería revertir el poder económico alcanzado por Washington gracias a su dominio de los mercados financieros globales. Esperemos que el dinero de las cuotas obreros patronales de la Caja de Seguro Social manejadas por administradoras de fondos de pensiones privadas de Panamá no esté en el Banco Central Chino y nos coaccionen por votos en el consejo de seguridad de la ONU. Continuará.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Jair Bolsonaro. EFE

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

ASEP presentó su presupuesto

Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

El actor venezolano, Eduardo Serrano. Foto: Internet

Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".