Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Panamá no es una mosca!

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tratado de Neutralidad Permanente / Venezuela / Canal de Panamá

Política

¡Panamá no es una mosca!

Actualizado 2019/03/01 11:31:30
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... no puede alegremente, tomar partido frente a los conflictos de otras naciones, por el contrario, debe ser un instrumento efectivo para la estabilidad y pacificación, pero jamás lanzar improperios o ataques que pudieran convertir a nuestro Canal en un punto interesante de ataques...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno panameño debe ser cauteloso, herramienta de concordia, de pacificación, no de reacciones apasionadas, merced a nuestra posición geográfica y por un Canal que pertenece al mundo, a todas las naciones por igual.

El Gobierno panameño debe ser cauteloso, herramienta de concordia, de pacificación, no de reacciones apasionadas, merced a nuestra posición geográfica y por un Canal que pertenece al mundo, a todas las naciones por igual.

No podemos perder de vista que Panamá es Estado garante del más importante Tratado de Neutralidad Permanente que puede existir en el mundo entero.

Todo ello si conceptuamos que nuestro Canal, el Canal de Panamá, es también la más importante vía de tránsito acuático sobre la faz de la tierra.

Por consiguiente, constituye el más valioso patrimonio, no solo de los panameños, sino para el mundo en lo que atañe al comercio marítimo internacional.

Con sobrada razón ha sido dicho que el Canal de Panamá es patrimonio del mundo.

En ese orden de ideas, considerar que la neutralidad es solamente para el Canal de Panamá y que, de ninguna manera, esa neutralidad implica o importa con el resto del territorio de nuestro país, es un engaño y, por otra parte, no tener bien claro que la República de Panamá, debe mantener equis distancia frente a todo conflicto internacional, ya sean internos, de un Estado determinado o que puedan, en alguna medida, traducir situaciones de beligerancia que afectan a dos o más naciones, puede conducirnos a errores imprevisibles y cuyas consecuencias tendríamos que pagar todos por igual.

En virtud de lo dicho, no entendemos por qué motivo o razón, no solo autoridades del actual gobierno, ya que es una situación que se ha advertido en algunos gobernantes del pasado, hacen declaraciones o participan de cónclaves que pueden, en alguna medida, proyectar mensajes equivocados ante las naciones que son objeto de la mira y el escrutinio internacional y en donde nos ubicamos en el ojo de la tormenta, merced a esas declaraciones.

VEA TAMBIÉN: Migración humana

Panamá, en ese orden de conceptos, no puede alegremente, sus gobernantes, tomar partido frente a los conflictos de otras naciones, y comprometer a todo el país y a su población, por el contrario, debe ser un instrumento efectivo –siempre como país pacificador y mediador ante los conflictos- para la estabilidad y pacificación de nuestra América Latina, pero jamás lanzar improperios o ataques que pudieran convertir a nuestro Canal en un punto interesante de ataques o represalias subversivas por parte de naciones que se ven, agresivamente atacadas, por las declaraciones o adopción de posiciones por parte de nuestros gobernantes.

De allí que, frente al triste y dramático conflicto interno que, frente a su gobierno, viven nuestros hermanos venezolanos, Panamá no puede jugar otro protagonismo que no sea otro que ser un regio impulsador de una solución pacífica al conflicto.

Finalmente: una cosa es que, como lo hace el suscrito, opinemos sobre Venezuela y su Gobierno, y otra que lo diga o haga nuestro Gobierno, nuestras altas autoridades.

El Gobierno panameño debe ser cauteloso, herramienta de concordia, de pacificación, de emprendimientos, no de reacciones apasionadas que distan del punto de equilibrio neutral que demanda nuestra política y diplomacia internacional merced a nuestra posición geográfica y por un Canal que pertenece al mundo, a todas las naciones por igual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunas anécdotas, cuya verificación no nos constan, relatan que Hitler, al ser informado en medio de tanques, bombas y portaaviones de guerra, en pleno fuego cruzado de la Segunda Guerra Mundial, que Panamá le declaraba la guerra a Alemania, preguntó ¿Dónde queda Panamá?.

VEA TAMBIÉN: El oasis de los libros

A lo que sus generales, puestos en frente de un mapamundi, le señalaron al Istmo panameño sobre el cual, a la sazón, yacía una mosca y en tono de mofa o perverso sarcasmo, Hitler exclamó: "¡Oh, Panamá es una mosca!".

¡No somos una mosca, sin duda alguna, pero que tampoco nos miren así a consecuencia de una diplomacia y relaciones internacionales erráticas!, sino que por nuestra prudencia, nuestras imparciales opiniones o posturas, nos identifiquen como gigantes en la diplomacia, un país gallardo y respetable, una nación digna e identificada por ser una Patria grande, tierra propicia para que germine el desarrollo de la paz y el orden, nacional e internacional.

¡Qué grande fue el doctor Jorge Illueca, expresidente de Panamá!, cuando en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), frente al ataque militar desproporcionado de Inglaterra a las Islas Malvinas, con el verbo fogoso e inteligente que lo caracterizaba, humilló y pisoteó la soberbia y la arrogancia bretona allí presente en la figura de su embajador, sin comprometer, en lo mínimo, nuestra neutralidad.

Nos preocupa que los juristas de nuestro país nada hayan dicho, sobre todo los internacionalistas, sobre la flagrante violación a claras normas y cláusulas del Derecho Internacional Público, como la Comitas Gentium –equidad y cortesía internacional-, la Pacta Servanda Sunt –lo pactado obliga- y otras, merced a funestas declaraciones de quienes nos gobiernan.

Al parecer, el Grupo de Lima se ha percatado de que una invasión a nada bueno conduce y por ello han desistido del empleo del uso de la fuerza para la solución del conflicto.

Abogados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".