Skip to main content
Trending
Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región
Trending
Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá, una sociedad de consumo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lo que debe saber

Panamá, una sociedad de consumo

Actualizado 2014/12/21 00:21:06
  • Alberto Valdés Tola ([email protected])

Cuando se habla de consumismo en Panamá, no se piensa específicamente en el Black Friday, sino que también en las Navidades, el Día del Padre, el Día

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando se habla de consumismo en Panamá, no se piensa específicamente en el Black Friday, sino que también en las Navidades, el Día del Padre, el Día de la Madre, etc. Curiosamente, este comportamiento consumista, característico de sociedades industrializadas de renta alta, que representan, económica y axiológicamente las premisas del capitalismo avanzado del siglo XXI, es el referente sociológico más evidente de que el Istmo ha adoptado dicha racionalidad de consumo exacerbado de bienes y servicios; al tiempo que, dicha influencia sociocultural ha redefinido los mismos patrones de vida, de una amplia proporción de la población panameña.

Ahora bien, no es posible entender la lógica de la sociedad de consumo, sin antes hacer referencia al proceso de americanización de la vida, el cual, no es más que la socialización global de los imaginarios, valores, costumbres, hábitos y comportamientos ideales de la sociedad norteamericana. Esta última, más allá de solo caracterizarse por ideales como el “Self made man” y el pragmatismo filosófico, también se caracteriza por patrones de consumo muy elevados; sostenidos por una infraestructura económica que genera una gran abundancia de mercancías y, una superestructura ideológica que legitima la libertad de consumo. Así, aunque la sociedad panameña represente, antropológicamente hablando, otros patrones culturales de vida, su misma idiosincrasia, en parte heredada de su relación histórica con los Estados Unidos, ha permitido una mayor apertura y flexibilidad, en cuanto a la asimilación de las premisas de la americanización; entre ellas, los patrones de consumo.

Así, la sociedad de consumo, al tiempo que genera una estructura económica basada en la producción masiva de productos de la modernidad, también implica una estructura ideológica de seducción. En este último punto, entran en el juego lo que se conoce como la publicidad y el marketing. Dos elementos fundamentales para la promoción del consumismo, ya que los mismos proponen toda una estrategia de venta, basada en la imagen y la hiperrealidad de la vida. Por ende, los carteles publicitarios, los afiches, la propaganda panfletaria en las calles y avenidas y, las mismas azafatas a fuera de los establecimientos; además, del bombardeo mediático de los medios de comunicación masivos, representan solo distintas tácticas psicosociales para la persuasión de los futuros consumidores. De esta forma, para entender la sociedad de consumo que se está cristalizando actualmente en el Istmo, es necesario partir de la concepción de que, aunque Panamá no es una sociedad de masas, las premisas importadas del proceso de americanización han estructurado en las conciencias de muchos panameños una cultura de masas. Por esta razón, las técnicas propagandísticas del consumismo se han valido del modelo hipodérmico, el cual pretende manipular los patrones de consumo por medio de la sugestión de los deseos.

De esta forma, cuando uno entra en los centros comerciales o malls, verdaderos templos del consumismo, en donde la implosión es la norma de la vida, ya que en estas infraestructuras es posible tener acceso a casi todos los bienes y servicios, desde comprar mercancías, ir al cine, comer en los populares Food Court; hasta, en algunos casos, atenderse en clínicas u hospedarse en un hotel; no podemos alejar la ilusión de consumir, ya que en este medio artificial, la publicidad de los almacenes, las tiendas, las boutiques constituye el escenario rector de la vida; en donde un consumidor puede hacerse de cualquier objeto de la modernidad que represente idealmente su identidad narcisista. De esta manera, el consumidor logra la gratificación emocional necesaria o, lo que es lo mismo, saciar sus deseos momentáneos de comprar.

En síntesis, el consumismo en Panamá no solo se está convirtiendo en el único valor existencial de la vida; sino que además, empieza a proponer una racionalidad consumista, en donde la sugestión y la persuasión de consumir empiezan a reinar hegemónicamente, por encima de las mismas necesidades humanas. Así, la sociedad de consumo en el Istmo, no solo determina los patrones de consumo de gran parte de la población panameña, indistintamente de su estrato socioeconómico o clase social; sino que además, influye poderosamente en sus propios anhelos como sociedad y seres humanos. En este sentido, dicha racionalidad consumista exalta el hedonismo y la individualidad; al tiempo que, desmantela la misma noción de solidaridad social y humana. Por ende, mantengámonos vigilantes y evitemos que el consumismo domine nuestra existencia como individuos y sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".