Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pandemia, vulnerabilidad y Programa de Emergencia Nacional

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canasta básica / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Pandemia / Programa de Emergencia Nacional / Vulnerabilidad

Crisis

Pandemia, vulnerabilidad y Programa de Emergencia Nacional

Publicado 2020/04/08 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... es un imperativo de transparencia y gobernabilidad que el Gobierno elabore y publique un Plan de Emergencia Nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el pasado fin de semana se entregaron 22 mil bolsas de comida en el área de Panamá Centro, como parte del Plan Panamá Solidario para las familias afectadas por la crisis. Foto: Cortesía.

En el pasado fin de semana se entregaron 22 mil bolsas de comida en el área de Panamá Centro, como parte del Plan Panamá Solidario para las familias afectadas por la crisis. Foto: Cortesía.

 

El anuncio de que el Gobierno está haciendo un programa para la economía para después de la pandemia pareciera algo normal y, desde luego, necesario.

Lo que llama la atención es que esto se haga mientras las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no hayan sido capaces de presentar un verdadero Plan de Emergencia para el período que estamos viviendo.

Esto recuerda la fábula de la lechera que por andar pensando en el camino lo que haría con la venta de su cántaro de leche, lo dejó caer rompiéndose en el piso.

VEA TAMBIÉN: La comarca Kuna Yala frente a la amenaza de Covid-19

Un claro ejemplo de lo que se está haciendo sin una adecuada planificación, que significa un balance entre los objetivos y los recursos asignados, es pretender que un bono de $80.00, pueda atender las necesidades de un hogar, en condiciones que solo la canasta básica alimenticia calórica, según la última medición del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene un costo de $306.42 en los distritos de Panamá y San Miguelito.

Es conveniente destacar que esta canasta corresponde a hogares que solo marginalmente están por sobre la línea de la pobreza. 

La contradicción de esta política se hace todavía más clara si se tiene en cuenta que utilizando el llamado criterio de Orschansky, que establece la relación entre la canasta básica y la completa, el costo de la canasta básica completa sería $642.84.

Además, es conveniente aclarar que estas canastas se calculan suponiendo hogares de 3.5 personas, mientras que en Panamá el 45.8% de los hogares son de más de 4 personas.

Estos son seguramente los más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Me consta cómo los intensivistas de la CSS cuidan con ahínco cada vida

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para poder asegurar el futuro económico del país se hace ineludible salvaguardar el consumo de bienes y servicios básicos para toda la población.

Solo de esta manera se podrá contar en el momento de resolver la crisis con una fuerza de trabajo con capacidad de echar a andar las ruedas de la economía.

La magnitud del problema se puede observar si se tiene en cuenta que, de acuerdo con las propias proyecciones gubernamentales, la desocupación podría alcanzar al 20.0% de la población económicamente activa.

Esto significaría que la desocupación, tomando como línea de base los resultados de encuesta del mercado de trabajo de agosto del 2019, podría llegar a afectar a 413,351 personas, lo que significaría que la actual crisis estaría afectando a cerca de 267,240 trabajadores.

Se tiene que recordar que en agosto del año pasado existían 554,261 trabajadores informales en las actividades no agrícolas, los cuales ya tenían una situación precaria.

En otra dimensión también se puede establecer que las mediciones de ese mismo año determinaron que 591,964 trabajadores y trabajadores se clasificaran como "cuenta propia".

Lógicamente la mayor parte de los mismos se encuentran en una grave situación de precariedad laboral.

La afectación del trabajador implica necesariamente un impacto sobre los hogares.

Si se tiene en cuenta el número promedio de trabajadores por hogar, entonces el posible incremento señalado de la desocupación estaría afectando a cerca de 169,139 hogares, que se sumarían a los que ya tendrían problemas antes de la pandemia.

Por otra parte, el futuro del país y de la economía dependen del futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Estos tienen que ser protegidos, asegurándoles los bienes y servicios básicos que necesitan.

Recordando que, dada la distribución por edades y las tasas de dependencia demográficas por edades, se puede proyectar que en el 2020 nuestro país cuenta con 1,344,433 niños y niñas.

De estos, asumiendo que los hogares más impactados por la crisis son los tres primeros quintiles de la distribución del ingreso se podría estar pensando en cerca de 800,512 niños especialmente vulnerables.

Dado estos hechos, como los grandes préstamos obtenidos recientemente, es un imperativo de transparencia y gobernabilidad que el Gobierno elabore y publique un Plan de Emergencia Nacional.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".