Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pandemia y transformación de la educación superior

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Superior / Innovar el aprendizaje / Pandemia / Plataformas digitales / Transformación

Universidad de Panamá

Pandemia y transformación de la educación superior

Publicado 2020/08/31 00:00:00
  • Franklin De Gracia G.
  •   /  
  • Seguir

La lección aprendida es que el proceso de transformación de la Educación Superior, abre la posibilidad de mirar diferentes modelos de aprendizaje, repensar la relación profesor - estudiante focalizando el verdadero objeto de la acción educativa y de repensar el papel protagónico de Educación Superior Universitaria...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué decir de esta pandemia?

  • 2

    Defensa del hub marítimo panameño

  • 3

    ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Se desarrollaron clases a distancia a través de la elaboración de módulos de autoinstrucción, apoyados en plataformas digitales y la digitalización de contenidos. Foto: EFE.

Se desarrollaron clases a distancia a través de la elaboración de módulos de autoinstrucción, apoyados en plataformas digitales y la digitalización de contenidos. Foto: EFE.


Iniciar el año académico en la universidad oficial del Estado, luego de la aparición de la pandemia de la COVID -19, significaba un desafío para una institución pública con un presupuesto escuálido y con recortes financieros anunciados meses antes del surgimiento de la nueva situación de emergencia.

Era evidente que la nueva realidad, expondría aún más las desigualdades económicas y sociales, en un país con un desarrollo de la educación superior pública ralentizado, producto de las desatenciones de los gobiernos de turno. 

A pesar que siempre se ha luchado por la asignación de un presupuesto universitario cónsono con las demandas de innovación y creación de nuevos conocimientos, para dar respuesta a las necesidades de una sociedad cada vez más exigente.

Sin embargo, y pese a la carestía, la Universidad de Panamá se antepuso a los avatares y sacó su casta histórica e implementó un plan de contingencia, para atender con escasez, pero con hidalguía, a aproximadamente setenta y cinco mil estudiantes en las ciudades, áreas rurales, indígenas, centros penitenciarios y lugares remotos; transformando las clases programadas para la presencialidad, en sesiones a desarrollar desde la educación a distancia con modalidades virtuales y/o modulares, entre otras.

La tarea se tornó compleja, hubo que inventariar la cantidad de profesores que contaban con las competencias tecnológicas, para enfrentar el reto: “migrar la educación tradicional a los nuevos entornos de aprendizaje”; lo que implicaba, utilizar estrategias distintas y encontrar los recursos para que todos manejaran las TICs u otras, para mitigar los efectos colaterales por la interacción en los nuevos escenarios educativos.

Se hizo un esfuerzo mancomunado por innovar las formas de guiar el aprendizaje y transformar la organización institucional, transmutando lo que se había hecho hasta el momento a la nueva realidad, tomando en cuenta que no se contaba con una infraestructura tecnológica robusta, ni con los recursos financieros necesarios para superar el nuevo desafío; todo se focalizó, en afrontar los nuevos retos y desarrollar las competencias que requería el docente ante la virtualidad, para continuar con la formación de los estudiantes; sin prisa pero sin pausa como dice la sabiduría callejera.

Toda la comunidad universitaria, profesores, estudiantes y administrativos se abocó a la tarea, para facilitar el acompañamiento del proceso educacional con diversas estrategias y desafiar la crisis; con el diseño y desarrollo de clases a distancia a través de la elaboración de módulos de autoinstrucción, apoyados en plataformas digitales (e-educativa, Moodle, Chamilo, Classroom, Office 365 Education, ZOOM, WhatsApp, entre otras), la digitalización de contenidos, con acompañamiento del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá (SIBIUP), que promueven el aprendizaje en apego a la situación que se está viviendo y la telematización de los procesos académicos - administrativos.

La lección aprendida es que el proceso de transformación de la Educación Superior, abre la posibilidad de mirar diferentes modelos de aprendizaje, repensar la relación profesor - estudiante, focalizando el verdadero objeto de la acción educativa y de repensar el papel protagónico de Educación Superior Universitaria y de la investigación, en tiempos de crisis para la toma de decisiones en política educativa a futuro.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué seguir a Cristo?

Profesor universitario y Especialista en Administración Educativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".