opinion

Papel de los adultos mayores en la sociedad

Darles la dignidad que se merecen, hasta el final de sus días, para aliviar el dolor ajeno.

María de Lourdes de Townshend - Publicado:

Si en prepandemia este grupo era ya de por sí vulnerable, ahora, que estamos en una profunda crisis que nadie esperaba, debemos crear y reforzar programas en su beneficio. Foto: EFE.

Desde la época ancestral, los adultos mayores han sido objeto de respeto y veneración.  ¿Qué ha pasado? 

Versión impresa

Cuidemos a nuestros ancianos, pues algún día seremos parte de ese grupo. Por su sabiduría y experiencia de los años vividos tienen la capacidad de ser los mejores administradores, psicólogos, maestros, enfermeros y confidentes. Son el pilar y la magia, tanto de un hogar como de una nación. El potencial del adulto mayor no está valorado en toda su extensión.

Hoy en día, es también el sostén de muchos hogares, pues la vida así lo exige.  Donde se olvidan de ellos mismos, para trabajar a favor de los demás, aún reconociendo sus limitaciones, pues se dan cuenta que, a medida que pasa el tiempo, van perdiendo facultades, y dan lo mejor de sí mientras pueden. 

Entonces, si representan un valor incalculable para una nación, debemos preocuparnos más por dar docencia a los jóvenes, y no mirar para otro lado.

Así como el adulto mayor es la base, luz y alegría de un hogar, así debería ser la familia, la sociedad y el gobierno con ellos

Darles la dignidad que se merecen, hasta el final de sus días, para aliviar el dolor ajeno. Si en pre-pandemia este grupo era ya de por sí vulnerable, y siempre lo será; ahora, que estamos en una profunda crisis que nadie esperaba, debemos crear y reforzar programas en su beneficio.

¿Qué propongo? Empecemos por ser instrumentos para llevar alegría y luz, sobre todo para aquellos que no cuentan con familia, ni medios para su subsistencia básica. Adoptar un adulto mayor sin recursos en memoria de un abuelito a quien recuerdan. Enfocándonos en incentivar a legisladores a crear y revisar leyes existentes para proteger intrínsecamente a esta población. 

Reconociendo el potencial tan gratificante de darles a los adultos mayores su lugar. Imitando los valores morales y familiares de épocas pasadas que ellos representan. Crear y participar activamente en programas de voluntariado para llevar alivio tanto espiritual como material a personas mayores, sobre todo aquellas con grandes necesidades. Y no solamente económicas. 

VEA TAMBIÉN: La evasión y las carencias sociales

Muchos adultos mayores se llenan de alegría con solo recibir una sonrisa.  Invitar a la empresa privada, que, dentro de sus programas de responsabilidad social, dediquen más recursos tanto económicos como de cultura y enriquecimiento psicológico como terapia física y estimulación mental.

Escribir a nuestros representantes y diputados para que se involucren mas en crear centros completos en cada provincia,  con todas las facilidades que estén en armonía con la naturaleza y el medio ambiente. Algo digno que dure por generaciones.  Que sea un proyecto de Estado

Centros de vivienda asistida, comidas a domicilio, transporte especializado, personal bien entrenado.

Creando fincas agroturísticas público privado, donde se pueda no solamente darle una buena vivienda o estadía diurna a una persona mayor, sino también incentivar el turismo en visitas ordenadas, a visitantes o escuelas donde puedan no solamente aprender de las sabias enseñanzas de adultos mayores, sino sobre agricultura, fauna, flora y tantas otras cosas que conlleva una granja de esta índole. E intercambiar experiencias entre mayores y jóvenes.

VEA TAMBIÉN: China se consolida como potencia

Una hortaliza completa de árboles frutales para darles a los residentes un plan nutritivo excepcional, y ayudar a la comunidad con lo restante. Una clínica para que no exista el problema de transportarlos a otras instancias.  Allí ellos  se sienten bienvenidos y cómodos.

Solicitar a Anati a crear alianzas con la empresa privada o inversionistas, para conceder tierras a aquellos que estén en disposición de emprender centros “pilotos” con avanzada tecnología y equipamiento, con un gran porcentaje para adultos que paguen solamente lo que puedan o nada. En Panamá son muy limitados los cupos para personas mayores no privilegiadas y abandonadas.

Invitar a centros y organizaciones internaciones, como el Instituto Smithsonian, ONU, embajadas, y nacionales como el Minsa, Mides, Mingob, IMA y otros, a trabajar en conjunto.
De esa manera se puede ofrecer una serie de beneficios y cada uno pone de su parte. Con una buena organización.

Solicitar a la contraloría, Tribunal Electoral, gobernadores, alcaldes, representantes, organizaciones religiosas a dedicar tiempo en sus sesiones y crear estadísticas para el éxito de dichos planes.
Hasta ahora, inexistentes.

Y ¿cómo logramos eso?  Con muy buena voluntad, y unidos, pues la unión hace la fuerza.

Este grupo pone en evidencia grandes retos. Su salud es precaria, por lo tanto, su necesidad de medicinas y equipos médicos es cada vez mayor.

Sus reflejos son limitados, pero su entusiasmo jamás declina..  Su ansiedad por lo desconocido aumenta con la edad, así que hay que mimarlos y crearles un ambiente digno y feliz, pues miles de ellos no encuentran un lugar donde concentrarse y pasar un día seguro y alegre.  Y, a la fecha, no existe ningún centro completo social para este grupo.

Ahora estamos en una profunda crisis que nadie esperaba. Pero definir profundamente las necesidades de un adulto mayor, y su contribución a la sociedad, es que engrandece a una nación.

En esta pandemia, sus necesidades se han multiplicado.  Devolvamos todo lo bueno que han hecho por nosotros, resaltemos que sus sacrificios han logrado sus frutos.
El panameño ha sido siempre muy noble y generoso.  Confiemos que todos juntos logremos ese sueño.

Jubilada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook