Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Para qué sirve el gobierno?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Para qué sirve el gobierno?

Publicado 2001/01/13 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ciudad de México (AIPE)- Los gobiernos, si uno les cree a los políticos, sirven lo mismo para un zurcido que para un remendado. Lo mismo para educar que para dar créditos blandos, lo mismo para hacer carreteras que para curar enfermedades, lo mismo para perseguir a los malos que para premiar a los buenos. Casi siempre lo hacen mal, pero por promesas y deseos no paramos.
Ahí están. En donde uno esté. Casi tan omnipresentes como el aire que respiramos. Algunos más discretos y comedidos. Otros más insolentes y entrometidos. Algunos abrumadores; otros sutiles. Pero ahí están los dichosos gobiernos.
¿Para qué sirven los gobiernos? Tomo prestada la pregunta del economista francés Frederic Bastiat (1801-1850) y comparto, en pleno siglo XXI, la misma perplejidad que le producía a él esa entidad odiada y deseada, repudiada y anhelada, invocada a cada rato y casi con cualquier pretexto: el gobierno.
Unos dicen que el gobierno debe "organizar el trabajo y a los trabajadores". Otros aseguran que la misión del gobierno es "reprimir la insolencia y la tiranía del capital". Los de más allá puntualizan: "El gobierno tiene que promover la igualdad entre los hombres". Aquellos refutan: "No, el gobierno tiene que protegernos de los delincuentes". Más generosos otros anotan: "el gobierno debe educar", o "construir caminos", o "cuidar las tradiciones", o "fomentar la cultura", o "promover a los artistas", o "ayudar a los ancianos", o "proteger a los débiles", o "dar créditos blandos a los industriales", o "subsidiar el costo de tal o cual energético para las empresas", o "organizar verbenas populares", o "hacernos felices"...
Perfecto, es como aquél anuncio que promete que la internet puede ser lo que uno desee que sea. Así el gobierno. Se diría que puede ser lo que uno desee y servir para lo que uno le plazca.
Sin embargo hay dos problemas. Uno es práctico y el otro es ético. El problema práctico es que para que el gobierno haga todo lo que se le pide se requieren recursos. Y que por tanto el gobierno nos impondrá -de ahí viene lo de impuestos- pagos para poder cumplir con tal y con cual misión. Es la parte fea del asunto, de la que los políticos preferirían no hablar. "Fíjate que para darte el transporte en Metro barato, no voy a tener para construirte la escuela".
Este problema práctico se llama política fiscal. Y en última instancia lo medular de la política se reduce a la política fiscal: ¿a quién le quito qué para dárselo a quién? Un político hábil pero inescrupuloso le quitará a quien menos pueda quejarse o causarle problemas para darle a quien más grita y más problemas le puede causar.
Un poco más de habilidad y tenemos al político astuto que sabe quitarnos sin que nos demos cuenta y que, en cambio, hace alarde estruendoso de cada centavo ajeno que otorga como si fuese suyo. ¿Cuántos políticos responden al zalamero agradecimiento ("gracias, señor por habernos dado la escuela para nuestros hijos") con el reconocimiento de que el agradecimiento debiese ir para los contribuyentes o para los ciudadanos en general que sacrificaron parte de sus recursos propios para el bien de la comunidad? Casi ninguno.
PROBLEMA PRACTICO: política fiscal.
PPROBLEMA ETICO: si el gobierno hace tantas cosas acaba por asfixiarnos y someternos a la peor de las tiranías. Empieza por una noble preocupación ("hay que velar por la educación del pueblo") y acaba entrometiéndose en lo más privado y sagrado de nuestras vidas ("no conviene que veas tal película porque atenta contra los valores de la patria" o "es obligatorio que leas este libro" o "voy a evitar que te hagas daño y por eso te impido que compres tal o cual cosa", "si quieres usar la entrada de tu casa para tu automóvil me tienes que pedir permiso", "si deseas trabajar aquí o allá me tienes que avisar para ver si eso es bueno para la patria" y así hasta el infinito, o casi).
Por eso, en lo práctico, vuelvo a Bastiat y su conclusión -que hoy en pleno siglo XXI suena tan "políticamente incorrecta" como en el siglo XIX:
"Gobierno es la gran ficción a través de la cual todos nos empeñamos por vivir a expensas de los demás".
Y en lo ético sólo queda decir que el gobierno es un mal necesario...
tan peligroso que lo más recomendable es el mínimo posible.
(c)www.aipenet.com
Analista político mexicano.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".