opinion

Pax Americana

...el tema del racismo, tan profundo aún en una sociedad americana que recién eligió a un presidente negro y le reemplazó por otro muy racista, aceptaba tenuemente el linchamiento de negros y "chocolates", como apodan ahora a los latinos...

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

George Floyd murió el pasado 25 de mayo tras ser víctima de abuso policial. La autopsia reveló que su muerte fue por "asfixia debido a una presión sostenida". Foto: EFE.

Zonians, los colonos de la Zona del Canal, merodeaban tranquilos en su feudo a mediados de la década de los 60 del siglo pasado, con su muy definida estratificación social: los hombres blancos monopolizaban las posiciones de poder, a los negros los ubicaban en solares apartados, pueblitos anexos con nombres bonitos como Paraíso.

Versión impresa

Los panameños eran la llaga que espoleaba, cual indígenas del Medio Oeste, desobedientemente detonando en enero de 1964.

VEA TAMBIÉN: Eutanasia y Derecho Penal

Existe un simbólico paralelismo, entre aquellos "ugly Americans", su desplazamiento de tropas, ante el constante mosquiteo de patriotas panameños que superaron el cerco de la policía de la zona y la utilización de tropas contra las actuales protestas en su tierra, con la única diferencia que los patriotas ya no son istmeños sino autóctonos.

Sin duda alguna, al igual que el 9 de enero y los días subsiguientes, existieron casos de pillaje.

Siempre la zozobra es aprovechada por algunos.

Pero tal como podemos constatar con los recientes hechos, las protestas se han tornado pacíficas y en gran parte, libres de saqueos.

Y sus consecuencias, al igual que los tratados que "cedieron" la Zona del Canal a Panamá, serán lentas pero activas y perennes en el cambio.

VEA TAMBIÉN: Entre la ciencia y el arte: huertos

Ante todo, estamos frente a una sociedad americana armada hasta los dientes. La venta de rifles de alto calibre y municiones son amparadas por la segunda enmienda de la constitución que dice: "para asegurar un Estado libre, el derecho de los ciudadanos a portar armas no será infringido". Podríamos alegar que algo desfasado anda el tema, ya no estamos en 1787, ni existe el peligro de un ataque británico, tal cual no acaece la tiranía a la que refiere la Marsellesa ni la victoria de nuestro himno nacional.

El coronel retirado Robert Kelly, de los Marines, era mi oficial era mi Oficial de Táctica en la academia militar de Valley Forge.

Era de los pocos cadetes que se acercaban a su oficina a departir.

Él sabía que cuando yo llegaba, la conversación podría tornarse espinosa, pero creo que le deleitaba por la franqueza del momento.

A pesar de ser guerrero, posterior a una honrosa carrera, Kelly detestaba las armas, sobremanera en manos de las masas.

A pesar de estar registrado en la Asociación Nacional del Rifle (NRA), más por seguridad que por convicción, coincidían nuestros pensamientos.

Entonces el tema del racismo, tan profundo aún en una sociedad americana que recién eligió a un presidente negro y le reemplazó por otro muy racista, aceptaba tenuemente el linchamiento de negros y "chocolates", como apodan ahora a los latinos, y su maltrato por parte de la policía o de hombres armados que a finales de febrero asesinaron a Ahmaud Arbery, mientras trotaba por su barriada en Brunswick, Georgia.

Evidenciamos con espanto el peligroso desplazamiento de una milicia blanca armada contando con el metódico apoyo del presidente Trump (quien tuiteó "liberen Michigan") en protestas a favor del levantamiento de la cuarentena en la casa de gobierno de Michigan, en Lansing, el mes pasado.

Todo sobrevino su vértice el lunes 25 de mayo cuando George Floyd fue vilmente asesinado por el agente de policía Derek Chauvin en Minneapolis, bajo el quejido de "no puedo respirar", posterior a ocho agónicos minutos grabados bajo el peso de la rodilla sobre su cuello.

¡Que demoraran 4 días en arrestarle bajo cargos relativamente blandos a pesar de la evidencia, demuestra la falla en el sistema judicial norteño! Tan inaudito como el resultado de la autopsia al encontrarse en posterior escruto la causal de muerte como asfixia y no "la presencia de potenciales drogas y temas de salud" en la víctima.

Las declaraciones de todos los expresidentes sobre la falta de justicia y necesidad de un evidente cambio en la administración pública, fueron atenuadas por las del exsecretario de Defensa James Mattis, quien, en referencia al presidente Trump, señaló: "Cuando me alisté, hace 50 años, juré defender la Constitución. Nunca se me ocurrió pensar que a tropas que habían hecho el mismo juramento, se les ordenara violar los derechos constitucionales de sus conciudadanos".

Debe estar revolcándose en su tumba mi coronel Kelly.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook