Skip to main content
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Entre la ciencia y el arte: huertos

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Desarrollo sostenible / Escolares / Familiares / Huertos / Idiap / Meduca / Promoción / Seguridad alimentaria / Urbanos

Entre la ciencia y el arte: huertos

Publicado 2020/06/05 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y otras, pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha. Foto: AP.

Habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y otras, pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha. Foto: AP.

Los huertos son una mezcla entre la ciencia y el arte.

Ciencia cuando integran técnicas y conocimientos de la horticultura, agronomía, biología, agroecología, bioquímica, nutrición humana entre otras ciencias; arte cuando integran la creatividad, imaginación, ideas, iniciativa, percepción y emociones.

Los huertos, pueden ser simples pero a la vez complejos, pero podemos apreciarlos desde otra perspectiva más humana y aplicada.

La Real Academia Española define huerto como un terreno de corta extensión, generalmente cercado, en que se cultivan verduras, legumbres y árboles frutales.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal

Aunado a ello la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), lo enfoca como un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicínales, hierbas comestibles y ornamentales, incluyendo la cría de animales de corral, todo ello integrado constituye un sistema de producción de alimentos para autoconsumo o complementarios.

De allí que los huertos pueden tener diferentes clasificaciones en atención a su finalidad incluyendo los huertos escolares, urbanos, familiares, terapéuticos, comunales, personales, didácticos, ecológicos, entre otros.

Los huertos son una herramienta para combatir carencias alimenticias o complementarlas contribuyendo a la seguridad alimentaria, tanto en zonas urbanas como rurales en diversas partes del mundo.

Constituyen una fuente de alimentos sanos que mejoran la nutrición, pero al mismo tiempo desarrollando la enseñanza del trabajo en equipo y los aspectos inherentes a la producción de cultivos, considerando la diversidad biológica con el objetivo de un desarrollo sostenible.

Son vitaminas, carbohidratos, minerales y proteínas entre otros nutrientes que las plantas dentro de los huertos nos pueden brindar.

Aquellas plantas de habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y muchísimas otras, que pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Existe la libertad de escoger las plantas, de ser creativos en el uso de elementos técnicos de la hidroponía, disposición de los semilleros, así como de las plantas en el terreno, en la elaboración artesanal de abonos orgánicos, insecticidas y fungicidas biológicos entre otras actividades relacionadas al huerto.

Los huertos sobre todo, los personales, son el reflejo de nuestros intereses, de las plantas por las que sentimos alguna afinidad o que nos interesa cultivar por primera vez, pero al final se transforma en el camino a la construcción de conocimiento, prácticamente un aprender haciendo diariamente, labor a labor, este es el arte que esconden los huertos.

VEA TAMBIÉN: Recuperar empleos en medio de la pandemia es prioritario

En Panamá, los huertos escolares, familiares y urbanos han sido promovidos a nivel nacional por la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del MEDUCA (Ministerio de Educación), MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), Universidad de Panamá, entre otras instituciones, así como organizaciones no gubernamentales, a través de las investigaciones, capacitaciones, ejecución de proyectos y programas específicos, tanto en áreas rurales como urbanas, incluyendo poblaciones vulnerables a inseguridad alimentaria con dificultades nutricionales por situaciones de pobreza.

La teoría y el conocimiento sobre las técnicas de los huertos están disponibles para todos, incluyendo capacitaciones, cursos, publicaciones, documentos, videos, reportajes, documentales y diversidad de recursos didácticos sobre los huertos, por ejemplo de la FAO, MIDA, MEDUCA y otras instituciones nacionales e internacionales disponibles en bibliotecas institucionales y librerías, pero igualmente disponibles y gratuitas en motores de búsqueda en servidores web, cuya información debe ser complementada con un ingrediente final que cada persona que incursiona en los huertos debe aportar: creatividad.

Panamá cuenta con profesionales de instituciones, empresas privadas e independientes competentes para promover, asesorar, establecer y ejecutar actividades relacionadas con los huertos.

Los huertos pueden considerarse ciencia y arte, por lo que merecen ser promovidos en Panamá por todos los beneficios que ofrecen.

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Ingeniero Agrónomo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Presidente Gustavo Petro. Foto: EFE

Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".