La agricultura orgánica: la agricultura desde otra perspectiva
Aunque en Panamá existen iniciativas para la producción de cultivos orgánicos, la superficie destinada a este fin no llega ni al 5% de la superficie total de producción agropecuaria.
Aunque en Panamá existen iniciativas para la producción de cultivos orgánicos, la superficie destinada a este fin no llega ni al 5% de la superficie total de producción agropecuaria.
Una comunidad en el interior de Panamá que guarda sus tradiciones es Guayaquil, ubicada en el corregimiento de Nuevo Santiago, provincia de Veraguas, celebra cada 24 de junio, la festividad de San Juan, patrón de la comunidad.
El consumo mesurado de café beneficia nuestra salud aportando vitaminas, minerales y antioxidantes, así como también mitigando nuestros episodios depresivos y reduciendo el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 20 de julio como Día Mundial del Ajedrez, considerando que el deporte promueve la igualdad, respeto mutuo, tolerancia y comprensión entre los pueblos.
La práctica integra la identificación, el conocimiento y el umbral de la plaga para dar paso al monitoreo, las medidas de prevención y las técnicas de control integrado. El futuro del MIP en Panamá dependerá de cambiar nuestros viejos paradigmas pensando en futuras generaciones.
... la enseñanza de la lectura comienza a través de los educadores a nivel primario, pero este tema es integral, tiene que ver también con los padres de familia, el Estado y la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Una diversidad de vidas pueden desarrollarse asociadas a un árbol de mango, con una cadena alimentaria bien definida con productores, consumidores y descomponedores, como líquenes, musgos, algas, hongos, ardillas, iguanas, murciélagos, lagartijas, sapos.
... la investigación agropecuaria contribuye al acceso a los alimentos de calidad a la población.
La compañía de las mascotas trae diversos beneficios a nuestras vidas, porque su presencia mitiga nuestro estrés y depresión al jugar o interactuar con nosotros, haciéndonos más sociales y menos egoístas.
Los invernaderos integran creatividad, ingeniería, electrónica, robótica, agronomía, horticultura, agroecología, biotecnología, entre otras ciencias.
Panamá participa en investigaciones relacionadas con el manejo integrado de variedades, producción de semillas certificadas, divulgación de tecnologías, del arroz, maíz, frijol, entre otros cereales y legumbres, en el territorio nacional.
Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.
La organoponía es de gran utilidad para cultivar hortalizas, frutales, ornamentales y plantas medicinales, entre otras plantas.
... la pandemia del COVID-19 nos deja la lección que necesitamos considerar todas aquellas frutas que nos permitan promover la autogestión alimentaria, mejorar la calidad de vida y asegurar la seguridad alimentaria en Panamá.
Los viveros y jardines esconden historias de vida, de quienes empezaron con pequeñas colecciones hasta que el amor por las plantas los ha llevado a vivir en un gran jardín.
La pandemia nos recuerda que en Darién hay temas por concluir, que incluyen la pobreza, protección medio ambiental, desarrollo sostenible del sector agropecuario y forestal..
La producción de miel y sus derivados sería seriamente afectada, poniendo en peligro la actividad de los apiarios de cientos de apicultores nacionales...
La plasticultura o uso de plásticos en agricultura considera la protección de los cultivos, uso racional del agua, la tierra e insumos.