Skip to main content
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Peligro radiactivo ¿cómo evitarlo?

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Peligro radiactivo ¿cómo evitarlo?

Publicado 2009/10/27 19:43:04
  • Ginela Escala M./

No es ciencia ficción. El transporte de naves con desechos nucleares y de plutonio a través del canal involucra riesgos significativos para la gente y el ambiente de nuestro país. Estos materiales son extremadamente peligrosos. La dosis letal del plutonio es de 0.08 miligramos. Un tránsito por el canal con desechos de alta actividad radiactiva podría contener 22 toneladas que podría aniquilar a millones de personas. Sin embargo, ni siquiera se cuenta con un estudio de impacto ambiental.

Informes científicos señalan que un accidente grave que involucre un transporte de plutonio o de desechos nucleares podría provocar una contaminación radiactiva significativa y de larga duración del medio ambiente.

Los seres humanos y los animales que estén en la dirección del viento proveniente del accidente serian víctimas de la precipitación y de la inhalación de las partículas radiactivas, que además ocasionaría la contaminación radiactiva de los alimentos y del agua.

Las comunidades afectadas sufrirían evacuaciones y descontaminación masiva. Las industrias de pesca, agricultura y turismo serían afectadas adversamente, sino destruidas, por los temores públicos sobre la contaminación.

Como lo ha demostrado la explosión del reactor de Chernobyl, los efectos de los desastres nucleares son amplios y afectan las generaciones presentes y futuras. Es decir los materiales nucleares seguirían siendo un contaminante ambiental mortífero por decenas o cientos de años.

¿Puede suceder? Como actividad humana el tránsito de buques está sujeto a accidentes, como el del buque Neápolis (24 de enero de 2001), el Jag Rekha (7 de enero de 2001), Exxon Valdez (24 de marzo de 1998), el submarino Kursk (12 de agosto de 2000), el Pool Fisher (1979), el Prestige (19 de noviembre de 2003) en las costas de Galicia, Amoco Cádiz (1978), y Argo Merchant (1976), entre otros.

A estos se han opuesto organizaciones regionales, como el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales del Sistema de Integración Centroamericano, la Asociación de Estados del Caribe, CARICOM (Comunidad del Caribe), el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, el Grupo Río, el “Grupo de Estados del Pacífico, Caribe y África”, el Tribunal Latinoamericano del Agua, y ya están prohibidos en Argentina y Chile.

¿Cómo podemos evitarlo? Apoyando el ante-proyecto de ley 80 que promueve el incansable Raúl Escoffery, que prohíbe el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá y que dice así: Artículo 1. Se prohíbe el tránsito de combustible nuclear irradiado, plutonio y desechos de alta actividad radiactiva por todo el territorio de la República. Artículo 2. Se exceptúa de esta ley el plutonio de uso médico. Artículo 3. La presente ley deroga cualquier otra disposición que le sea contraria. Artículo 4. La presente ley comienza a regir a partir de su promulgación.

Para aprobarlo, es necesario el apoyo de la sociedad civil, por lo que pedimos enviar una nota a su nombre o el de su organización a la H.D. Dalia Bernal, (dbernal@asamblea.gob.pa), Presidenta de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, solicitando la aprobación del ante-proyecto de Ley 80 que prohíbe el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá. Favor enviar una copia de su carta a Raúl Escoffery:raul_escoffery@yahoo.com. El objetivo es protegernos de los peligros catastróficos a causa de los incidentes posibles. (raulleisr@hotmail.com)

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".