opinion

Perspectiva bioética social ante una pandemia

... el Estado ha procurado este principio bioético social al ejecutar planes de contingencia en el ámbito económico, teniendo en cuenta las dificultades para los empresarios PYMES, los comerciantes informales, los inmigrantes, las personas sin empleos; en fin, la población más vulnerable.

Yashiro Díaz - Publicado:

Las autoridades del MINSA han dado fe de su probidad y equidad al masificar las pruebas para diagnosticar el COVID-19. Foto: EFE.

 La bioética es una ética aplicada a los asuntos de la vida.

Versión impresa

Es una disciplina que atraviesa la frontera entre las disciplinas humanísticas (filosofía) y las ciencias biológicas. 

Pese a que sus inicios se centran en aspectos relacionados con las investigaciones en seres humanos, la bioética abarca la reflexión ética que involucra el ecosistema, la investigación con animales y las políticas de salud pública. 

La bioética, a través del diálogo, considera aspectos de la persona humana (bioética personalista) y aspectos de la sociedad (bioética social).

VEA TAMBIÉN: ¿La nueva normalidad: verdad relativa o absoluta?

Entonces, parto en afirmar que es a la bioética social la que le correspondería un análisis meta-ético y de la conducta moral de los actos de las personas que conforman todo el sistema de salud ante una pandemia. 

Compréndase sistema de salud no solo a los ejecutores, sino también a los pacientes, sus familiares y la población en general.

Solo podré abordar algunas temáticas particulares en este artículo de opinión. 

Elegí: la conducta del equipo de salud, la de las autoridades de salud, la de los medios de comunicación y la de la población.

Los equipos de salud se conforman por personal de la asistencia sociosanitaria idóneos, sean médicos, enfermeras, técnicos, psicólogos, trabajadores sociales.

El principio que valdría en todo actuar profesional es el de defensa de la integridad de la vida física. 

Otro principio que es vital recuperar ante una pandemia es el de solidaridad.

Se observa, en general, que los equipos de salud han respondido a estos principios desde su quehacer diario.

Las autoridades de salud, que desarrollan políticas públicas, se conforman por todo el engranaje del Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Moodle, plataforma virtual para la enseñanza del idioma inglés

El principio que valdría practicar es el de justicia social y subsidiariedad. 

La justicia social comprende atender todas las necesidades de la población a través del valor de la equidad.

La subsidiariedad comprende resolver un asunto por la autoridad competente, en este caso, el Ministerio de Salud (MINSA).

La competencia también va dirigida por la pericia técnica científica.

No proceder de una u otra forma así sería cometer negligencia por impericia o cometer injusticias sociales.

Hemos observado que las autoridades del Ministerio de Salud han basado sus ejecuciones en expertos en temas de salud pública, epidemiología, infectología, inmunología, virología y cuidados intensivos.

Además, las autoridades del MINSA han dado fe de su probidad y equidad al masificar las pruebas para diagnosticar el COVID-19.

Es importante resaltar que el principio bioético de subsidiariedad, como el de defensa de la vida física, se los debemos a la Doctrina Social de la Iglesia Católica. 

El subsidio va más allá de la “repartición de bolsas de comida”, es el deber del Estado por procurar el bien común.

También en esta situación actual hemos observado que el Estado ha procurado este principio bioético social al ejecutar planes de contingencia en el ámbito económico, teniendo en cuenta las dificultades para los empresarios PYMES, los comerciantes informales, los inmigrantes, las personas sin empleos; en fin, la población más vulnerable.

En cuanto a los medios de comunicación es importante señalar que existe un ámbito de la ética aplicada que lo logramos observar en el Pacto Ético Digital y los profesionales de la comunicación social y periodistas, a través de sus códigos deontológicos que rigen su gremio, se han ajustado a promover acciones orientadas a disminuir el contagio: #Quedateencasa, lavado de manos, medidas de aislamiento social, entre otras.

El aporte que genera los medios de comunicación es vital, ya que evita (o en su contraparte, promueve) que la población sobrevenga en pánico.

Por último, la conducta moral de la sociedad, la cual es reflexión de la ética civil, nos permite observar que la población actúa acorde a las directrices de las autoridades en salud.

Esto infiere que existe una moral autónoma fundamentada en una consciencia colectiva de la problemática. 

Existen, como en toda dinámica poblacional, excepciones. 

No obstante, estas excepciones no deben permitir empañar los buenos actos de todos.

Un análisis desde la postura bioética social nos permite concluir que los actos ejecutados son moralmente válidos.

Aparto esta última línea para felicitar y agradecer a todos los profesionales de la salud, los uniformados, las autoridades de salud, científicos y a la población porque hemos demostrado que en Panamá existe una conducta ética basada en una moral autónoma. Médico y bioeticista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook