opinion

¿Pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades?

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

Abdiel Rodríguez Reyes | opinion@epasa.com | - Publicado:

Es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto. Foto: EFE.

La cuestión "pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades" supone una paradoja.

Versión impresa

Cuando discutimos la pertinencia de estas en el conjunto del saber y la formación, ya estamos perdiendo el foco de la verdadera discusión.

Pareciera que cientistas sociales y humanistas tienen que defender lo obvio.

A pesar de esta paradoja, es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto.

La Universidad de Panamá se cimentó románticamente bajo los ideales de una conciencia crítica.

¿Es posible una formación integral y crítica sin las Ciencias Sociales y las Humanidades?

Sería muy difícil.

Esa formación implica desde el preescolar hasta la universidad.

Es decir, todo el sistema educativo público.

VEA TAMBIÉN: Designaciones en la Autoridad del Canal de Panamá

¿Somos realmente conscientes de esto?

¿Estamos haciendo bien nuestro trabajo?

También es necesaria la autocrítica.

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

El siglo XXI necesita ciudadanos críticos, exigentes de sus derechos y comprometidos con sus deberes.

Voces calificadas han tratado la cuestión.

La filósofa Martha C. Nussbaum de la Universidad de Chicago, en su libro Sin fines de lucro (2010), hace énfasis en la necesidad de las Humanidades para la democracia y, para ello, la importancia de la argumentación y el cultivo heurístico.

Más reciente el psicólogo cognitivo Steve Pinker de la Universidad de Harvard, en su libro En defensa de la ilustración (2018), reformulando el Sapere aude kantiano, inicia su texto con el enunciado ¡Atrévete a saber!, donde la sensibilidad humanista y la integridad del pensamiento aportan a la solución de los problemas sociales.

VEA TAMBIÉN: Mujeres: ¿mismas oportunidades en el mismo mercado?

No es de asombrarse una defensa de la ilustración ante la onda expansiva de fundamentalismos de todo tipo.

Y, más reciente aún, en una entrevista el filósofo Emilio Lledó, miembro de la Academia Española de la Lengua, dijo taxativamente: “la política está en manos de ignorantes”.

Que existan o no espacios y ambientes óptimos para una educación integral y crítica es una decisión política.  

Es por ello que la discusión sobre la pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades es inevitable.

Por un lado está la educación unidimensional y por el otro la integral y crítica, ¿a cuál aspiramos?...

Profesor en el Departamento de Filosofía e investigador en el Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook