opinion

Plan Nacional de Seguridad Hídrica

En la sustentación y diagnóstico del Plan se contó con la participaron de 19 instituciones que conformaron el Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica.

Nisla Milagro Moreno | opinion@epasa.com | - Publicado:

Plan Nacional de Seguridad Hídrica

El término de Seguridad Hídrica es relativamente nuevo, se trata mantener un nivel aceptable de cantidad y calidad de agua para la salud, con la finalidad de garantizar la subsistencia, preservar los ecosistemas y optimizar la producción, junto a un nivel aceptable de riesgos para las personas. Es importante establecer los niveles de servicio y de riesgo, que se categorizarán como factibles y aceptables.

Versión impresa

Estos niveles podrían varían con el paso del tiempo, en relación con el desarrollo económico y los factores del medioambiental dependiendo de cada país; también podrían incidir otros factores determinantes de los distintos grupos sociales en cuanto a gustos, preferencias, aspiraciones o posibilidades.

Panamá es uno de los primeros países que adoptará estas medidas y se implementarán métodos para la conservación del agua, por lo que se creó el Plan Seguridad Hídrica 2015-2050. Este se aprobó mediante el Consejo de Gabinete el 23 de agosto del 2016; bajo el lema de "Agua para todos" y se creó la entidad que supervisará y fiscalizará para garantizar su cumplimiento, el Consejo Nacional del Agua o CONAGUA.

VEA TAMBIÉN ¿Presentaron los profesores una terna?

En la sustentación y diagnóstico del Plan se contó con la participaron de 19 instituciones que conformaron el Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica.

Este plan contempla varios retos que deben ser puestos en marcha paulatinamente a corto, mediano y largo plazo en un marco de 35 años.

Para que este plan tenga éxito es importante integrar al pionero en el tema del agua que es el Canal de Panamá, para aprovechar la experiencia y el conocimiento que tienen sobre cómo trabajar en las cuencas, gestiones e incluso todo el seguimiento y monitoreo. Los retos van desde acceso universal a agua de calidad y servicios de saneamiento, agua para el crecimiento socioeconómico inclusivo, gestión preventiva de los riesgos relacionados con el agua, cuencas hidrográficas saludables y la sostenibilidad hídrica.

VEA TAMBIÉN Sociedad en riesgo

Los proyectos finalizados y programas en ejecución, como parte de los avances presentados en relación con el Plan Nacional de Seguridad Hídrica, se ha invertido $3,735 millones para garantizar el acceso justo y equitativo del agua a toda la población y sectores productivos en cantidad suficiente y calidad aceptable, según el último informe presentado por la Secretaría Técnica de CONAGUA.

Este plan contempla una inversión $9,958.58 millones para todo el sector agua hacia 2050, sin embargo, sería importante triplicar su ejecución para alcanzar el objetivo, por lo que los proyectos también requieren ser más eficientes. Actualmente, se trabaja en un plan de resiliencia en y se encontraron fuentes de agua subterráneas que podrían ser opciones en caso sequía.

Desde el 2016 al 2019 se finalizarán proyectos por $455 millones en este sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook