Skip to main content
Trending
¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá16-7, los clásicos sentenciaron a 'Carletto'
Trending
¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá16-7, los clásicos sentenciaron a 'Carletto'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plebiscito vs Referéndum

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Plebiscito vs Referéndum

Publicado 2010/03/16 20:29:02
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Encuentro interesante la anunciada intención del gobierno de instituir la práctica anual de convocación a plebiscitos, aunque tengo sentimientos encontrados sobre su razón de ser. Ese anuncio me estimuló a estudiar los orígenes de este medio de consulta popular y probar mi instinto de que es un método de consulta popular distinta al referéndum.

Me permito compartir con mis lectores el resultado de mi esfuerzo. Para comprender el origen de los plebiscitos tenemos que remontarnos a la Época de la República Romana. En esa época la clase social romana estaba dividida en tribus de patricios y plebeyos. Los patricios eran la clase dominante. Inicialmente los plebeyos no tenían derechos políticos y por consiguiente carecían de derecho de representación, inclusive no podían existir matrimonios entre patricios y plebeyos. Solo alrededor de los años 300 antes de nuestra era, los plebeyos adquieren derechos políticos. Esto se logra a través de un proceso que se conoce como Secessio plebis (separación de los plebeyos) que se inicia en los años 400 a.c. Como los patricios no trabajan y vivían del estado (¿suena familiar?), toda actividad en Roma dependía del trabajo de los plebeyos. La acción de Secessio plebis significaba que los plebeyos dejaban de trabajar; razón por la cual algunos consideran estas acciones como las primeras huelgas en la historia. Inclusive, en ocasiones los plebeyos abandonaron Roma, forzando a los patricios a irlos a buscar y negociar su regreso y reintegro a labores. Gracias a estas acciones los plebeyos lograron adquirir derechos políticos y de representación. Las Secessii plebis dieron lugar a darler validez legal a la figura de plebis scitum, un mecanismo de consulta popular que hoy llamamos plebiscito. Y ahora sabemos el origen de la figura de consulta popular.

Ahora bien: ¿es el plebiscito un referéndum? De acuerdo a mi investigación, la respuesta es: no, plebiscito y referéndum son figuras legalmente distintas; aunque se toman como sinónimos. Ambos son instrumentos democráticos; pero hay una diferencia esencial entre ambas formas de consulta popular. El referéndum es un voto popular para un asunto puntual de interés público. En nuestro caso, lo relacionado con el Canal y la Constitución. El resultado del referéndum tiene carácter legal. Por el otro lado, el plebiscito es un mecanismo de consulta popular donde los gobiernos le piden la opinión al pueblo sobre temas varios. Como he indicado, de acuerdo a mi investigación, mientras el referéndum tiene validez legal; el plebiscito no lo tiene, es solo una opinión. Entonces si aceptamos el concepto, el cual yo estoy convencido, es válido; no habría impedimento legal para que este gobierno convoque a plebiscitos anuales, siempre y cuando no le de carácter legal a las opiniones que resulten de este ejercicio democrático.

Si los resultados de mi esfuerzo en aprender sobre plebiscito y referéndum son correctos; los panameños podremos experimentar sobre esta antigua fórmula de pedir opiniones al pueblo sin violar la Constitución, siempre y cuando, repito, no se le de carácter legal a sus resultados; lo que me provoca pensar: entonces ¿para qué tenemos Asambleas de Diputados y Representantes de Corregimientos? Es ¿No son ellos los representantes del “poder popular? ¿No son estos nuestros organismos de “consulta popular” y a través de los cuales nuestros gobiernos reciben opiniones de sus electores? ¿No se convierten en redundantes ante la convocación a plebiscitos anuales, que no van a ser baratos? Comparece que el gobierno se ve forzado a recurrir a otro mecanismo de consulta popular: ¿Qué hacemos con este costoso y aparente ineficiente mecanismo de consulta popular? ¿Qué dirán mis letrados lectores?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

El cantautor panameño Rubén Blades. Foto: EFE / Angel Colmenares

Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid. Foto: Archivo

16-7, los clásicos sentenciaron a 'Carletto'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".