Panamá
Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
La Defensoría expresó su profunda preocupación ante la pérdida de clases, lo cual vulnera el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
La Defensoría del Pueblo reiteró el llamado urgente al retorno a clases, tras el paro de labores de los educadores, que lleva tres semanas, en rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
Dicha entidad, expresó su profunda preocupación ante la pérdida de clases a nivel nacional, lo cual vulnera el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, provocando consecuencias significativas en el aprendizaje, la equidad educativa y el bienestar de la niñez y adolescencia.
La Institución Nacional de Derechos Humanos reconoce el derecho a la protesta, sin embargo, recuerda que los derechos de la niñez y adolescencia son prioridad absoluta.
“No se puede sacrificar el futuro educativo de toda una generación; por ello, es imperante el retorno seguro a las aulas en todo el país”, exhortó la Defensoría en un comunicado.
También, recordó que en los últimos cinco años, la niñez y adolescencia panameña ha enfrentado la interrupción de su derecho fundamental a recibir educación; de acuerdo con datos de la Unesco, Panamá durante la pandemia, fue el país que más clases perdió con casi 211 días, alrededor de un mes en 2022 y aproximadamente 42 días en 2023.
Según la Unicef, las escuelas deben ser los últimos lugares en cerrar y los primeros en abrir, ya que son espacios seguros, protectores y fundamentales para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Las escuelas ofrecen no solo educación, sino también apoyo psicosocial, alimentación y protección frente a múltiples riesgos que aumentan fuera del entorno escolar”, señala la nota.
Cabe mencionar que el Ministerio de Educación (Meduca) retuvo el salario de unos 2,000 educadores por no cumplir con sus funciones.
Tanto el Meduca como el presidente, José Raúl Mulino, habían advertido que no se pagaría a los educadores que no se presentaran a trabajar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.