Skip to main content
Trending
Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaCondena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí
Trending
Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaCondena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de desempleo / Cerrar brecha de género / Combatir / COVID-19 / Detenerse / Fuerza laboral / Latinoamérica / Mujer

Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

Publicado 2021/03/08 00:00:00
  • Marcos Razón
  •   /  
  • Seguir

Un informe de McKinsey, descubrió que las compañías con un mayor número de mujeres en los equipos ejecutivos tenían un 21% más de probabilidades para lograr mayores ganancias, y eran un 27% más propensas a demostrar una creación de valor superior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Quítate la máscara

  • 2

    El emerger de China como hegemón global

  • 3

    La hambruna por los libros

Las compañías con el desempeño más alto, tanto en rentabilidad como diversidad, empleaban más mujeres en puestos en sus equipos ejecutivos. Foto: EFE.

Las compañías con el desempeño más alto, tanto en rentabilidad como diversidad, empleaban más mujeres en puestos en sus equipos ejecutivos. Foto: EFE.

En las últimas dos décadas, Latinoamérica ha tenido un progreso importante a pesar de sus arraigadas tradiciones culturales para reducir la brecha de género.

Según el Foro Económico Mundial, la región había eliminado alrededor del 72% de la división entre hombres y mujeres en los campos económicos, políticos y de salud a finales del 2019, el segundo mejor resultado en el mundo después de Europa Occidental.

Las mujeres ocupan ahora un tercio de los puestos en las legislaturas nacionales en Latinoamérica, y aproximadamente la mitad en México, Bolivia y Costa Rica superan en número a los hombres en los institutos de educación superior de la región y también constituyen un mayor porcentaje de la fuerza laboral.

Pero, todavía existen motivos para preocuparse; entidades como el Banco Mundial, advierten que el COVID 19 podría debilitar el progreso en equidad de género en Latinoamérica y no podemos permitir que eso suceda.

En cualquier crisis, las personas desatendidas y oprimidas son las que más sufren. Según el Banco Mundial, debemos considerar que más mujeres que hombres trabajan en las industrias que han sido afectadas en Latinoamérica, incluidas las minoristas, la hospitalidad y el turismo. Y como tal, el desempleo está aumentando rápidamente entre las mujeres. Muchas de ellas también se han visto forzadas a abandonar la escuela para cuidar a sus hijos y otros seres queridos que repentinamente han enfermado o empezado a estudiar desde casa.

Ambos géneros están sufriendo las consecuencias en este momento, sin embargo, no podemos dejar que esta situación se convierta en una excusa para llevar la equidad de género a un segundo plano. Los propietarios y líderes de las empresas debemos tener en mente que todos podemos ser definidos y juzgados por las muestras de apoyo y compromiso hacia las personas —o la ausencia de esas muestras— durante esta terrible experiencia.

HP es muy consciente de que compañías como la nuestra han sido dominadas tradicionalmente por hombres. Por lo tanto, vemos la equidad de género como una gran prioridad. Es la base de nuestro amplio programa de diversidad e inclusión y, al igual que Latinoamérica, hemos trabajado arduamente para fortalecer y elevar a las mujeres dentro de nuestras propias filas. Nuestra junta directiva está integrada por un 52% de minorías y un 42% de mujeres.

Casi una de cada cuatro personas en cargos ejecutivos que se reportan directamente al CEO de HP, Enrique Lores, son mujeres. Aproximadamente un tercio de los empleados en cargos directivos o superiores —muchos de ellos en posiciones de liderazgo en toda Latinoamérica— han sido mujeres. Y alrededor de una cuarta parte de los puestos técnicos en nuestra compañía también han sido desempeñados por mujeres.

VEA TAMBIÉN: El ahorro en la multiplicación de los panes

Esto significa un progreso bastante sólido, pero todavía no es suficiente. Seguiremos asociándonos e invirtiendo en programas en todo el mundo para promover la causa de la diversidad de género. Esto no está destinado a cumplir con una cuota de contratación interna, más bien, estamos impulsándola con estos esfuerzos porque la equidad de género es buena para los negocios, la economía y, sobre todo, las personas.

Un informe de McKinsey, descubrió que las compañías con un mayor número de mujeres en los equipos ejecutivos tenían un 21% más de probabilidades para lograr mayores ganancias, y eran un 27% más propensas a demostrar una creación de valor superior.  Por otro lado, las compañías con el desempeño más alto, tanto en rentabilidad como diversidad, empleaban más mujeres en puestos en sus equipos ejecutivos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La consultora también determinó que una mayor equidad de género podría crear de 1.1 billones a 2.6 billones de dólares en producto interno bruto en Latinoamérica para el 2025.

Es difícil distanciarse de las presiones y las preocupaciones inmediatas que acompañan a una situación tan grave como la COVID 19, no obstante, les pido insistentemente a mis compañeros líderes de empresas que se mantengan fieles a su humanidad en esta crisis y que continúen los esfuerzos para cerrar la brecha de género porque es lo correcto para las compañías y los empleados.

VEA TAMBIÉN: Constituyente: ¿quién tiene la palabra?

También solicitaría a las empresas que reconozcan que el compromiso con una causa que vale la pena puede ser tan rentable como cualquier otro de sus objetivos y que no deben interrumpir los esfuerzos para cerrar la brecha de género durante esta pandemia.

Director General de HP Inc. para América Latina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Estudiantes tendrán acceso a todas las funciones Premium. Foto: Cortesía

Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

La condena total para cuatro de los implicados fue de 70 años de prisión cada uno, aunque cumplirán un máximo de 50 años, conforme al límite legal establecido por la legislación panameña.  Foto. Archivo

Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".