Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Por qué el panameño le teme al emprendimiento?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Innovación

¿Por qué el panameño le teme al emprendimiento?

Publicado 2018/09/04 00:00:00
  • Saddia Santana
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...es una cuestión de actitud el atreverse, el ser capaz y el estar bien informado sobre cómo realizar un negocio. ..solo 5 de cada 100 emprendedores panameños logra sostenibilidad después de los 3 años de operación.

Es el momento de que el panameño empiece a pensar como un líder capaz de cumplir su sueño.

Es el momento de que el panameño empiece a pensar como un líder capaz de cumplir su sueño.

Esta pregunta es bastante profunda debido a que el panameño, por su forma de vida, está acostumbrado a trabajar para los demás, lamentablemente, hacer más rico al que ya lo es.

Es un tema de cultura, desde nuestros antepasados hemos sido utilizados para ser un colaborador más, pero poco como fundador de empresa.

Analizando esta pregunta, al panameño le cuesta salirse de su zona de confort y más cuando se trata de dinero.

El panameño teme utilizar sus ingresos para un negocio que tal vez no funcione y quedarse sin nada para sustentar a su familia o pagar sus responsabilidades, haciendo que lo que tenía planeado simplemente se quede como una idea sin ejecutar, o tal vez la tome otra persona y la cumpla.

Una de las características que nos destacan es ser observadores, y este es otro punto que nos detiene al momento de querer lanzarnos a un proyecto.

Muchas personas inician sus caminos de emprender, pero son derrotados en poco tiempo, pues no siguen innovándose o manteniéndose actualizados con las necesidades del hombre, lo que hace que aquellos que también lo quieran intentar se detengan por miedo a que les pase igual.

VEA TAMBIÉN: Reelección o no reelección

Entonces, es una cuestión de actitud el atreverse, el ser capaz y el estar bien informado sobre cómo realizar un negocio.

En la actualidad, existen múltiples formas de tener conocimiento sobre lo que se necesita para emprender, no es un secreto el saber cómo realizar un plan de negocio y cómo hacerlo viable; esto es a través de capacitaciones constantes porque hay que tener en claro temas como presupuesto, gastos, los ingresos que se desean obtener y que puedan cubrir las necesidades de que lo está realizando.

Según estadísticas de Global Entrepreneurship Monitor, solo 5 de cada 100 emprendedores panameños logra sostenibilidad después de los 3 años de operación y esto se debe a la falta de innovación.

Es por esto que hay que trabajar duro en las ideas porque por esta razón muchas empresas no prosperan y se van a la quiebra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La educación en Panamá: atraso o negligencia

Considerando todo lo anterior, es el momento de que el panameño empiece a pensar como un líder capaz de cumplir su sueño, y dejar a un lado el pensamiento antiguo de "conseguir un trabajo" cambiándolo por "emprenderé mi negocio propio".

Para esto solo hace falta culturizarnos y reforzar puntos como la motivación y el entusiasmo de hacer las cosas bien.

Olvidarnos de los temores al fracaso, a la no aceptación, al qué dirán y al querer tener una estabilidad, ya que al ser emprendedor, tu salario va a variar constantemente, pero pronto se volverá estable si te lo propones y defines perfectamente tu objetivo.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".