Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Por qué es momento de facilitar el ingreso de personas con discapacidades a las fuerzas laborales modernas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contrataciones / Facilitar / Fuerza laboral / Ingreso / Lenguaje de señas / Pandemia / Personas con discapacidad / Tecnología inclusiva

Por qué es momento de facilitar el ingreso de personas con discapacidades a las fuerzas laborales modernas

Publicado 2021/05/20 00:00:00
  • Marcos Razón
  •   /  
  • Seguir

Nos incumbe a todos examinar nuestros índices de diversidad e inclusión y asegurar que tengamos programas efectivos en marcha para integrar completamente a personas con discapacidades en nuestras fuerzas de trabajo, ahora y en el futuro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Preocupados por las pensiones o por sus intereses?

  • 2

    Reflexiones de una pandemia

  • 3

    Santísima feminidad

Hay computadoras diseñadas con el objetivo de aprovechar al máximo la tecnología de asistencia para discapacidades visuales. Teilú, la plataforma de contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas de Argentina. Foto: EFE.

Hay computadoras diseñadas con el objetivo de aprovechar al máximo la tecnología de asistencia para discapacidades visuales. Teilú, la plataforma de contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas de Argentina. Foto: EFE.

En tiempos de crisis, las empresas suelen suspender sus compromisos con las causas de responsabilidad social. Sin embargo, para poder salir y recuperarse de la pandemia, las organizaciones tendrán que reactivar estos esfuerzos lo más pronto posible.

El número estimado de 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad en Latinoamérica representa un grupo de talento valioso y relativamente sin aprovechar, perfecto para impulsar la clase de innovación que se necesita si se quiere competir en una economía post-Covid. Son individuos que cuentan, por lo general, con educación de nivel superior y dispuestos a marcar la diferencia.

De hecho, los estudios muestran que las empresas tienden a superar a sus competidores y lograr mayores beneficios financieros tangibles cuando emplean a trabajadores con discapacidades.

Aun así, muchos dueños de empresas tienen la falsa impresión de que emplear a personas con necesidades especiales resulta muy caro. Consideran que tendrían que invertir en renovaciones en sus instalaciones y actualizaciones tecnológicas tan solo para que pasen por la puerta principal.

Pero, la investigación demuestra que la mayoría de los empleados con discapacidad no requiere mucho en cuanto a instalaciones físicas. Y con la compra de computadoras, impresoras y dispositivos móviles, tomando en cuenta la accesibilidad, las empresas pueden ampliar su alcance físico para atraer talento.

La tecnología inclusiva ha progresado mucho con características visuales, auditivas, físicas y cognitivas, por ejemplo, hay computadoras diseñadas con el objetivo de aprovechar al máximo la tecnología de asistencia para discapacidades visuales en el sistema operativo Windows.

Características tales como el aumento de pantalla, el dictado, y los controles táctiles permiten la realización y el cumplimiento del trabajo de los débiles visuales, quienes perciben gran parte del mundo a través del tacto y del sonido.

De igual manera, hay impresoras que ofrecen una variedad de comandos de voz, indicaciones visuales mejoradas y capacidades de pantalla táctil que ayudan a las personas con debilidad visual a realizar su trabajo de forma más sencilla.

VEA TAMBIÉN: El profesor Chapman y el oligopolio

Desde la perspectiva de la audición, muchas computadoras e impresoras modernas también incluyen alertas visuales, capacidades de video con lenguaje de señas, y controles de volumen físicos para ayudar a los trabajadores con dificultades auditivas.

Estas características no solo ayudan a los empleados que han tenido problemas de audición, sino que también son útiles para los millones de trabajadores de edad avanzada en la fuerza laboral de Latinoamérica que están padeciendo la pérdida de la capacidad auditiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los empleados que enfrentan desafíos relacionados con su habilidad manual, fuerza, o que tienen otras complicaciones físicas, hay laptops que cuentan con modos de configuración múltiples, como tableta o pantalla táctil, que les permiten personalizar su dispositivo.

Las características de control de voz en hardware y software también les permiten interactuar fácilmente con sus computadoras sin la necesidad de un teclado o un mouse. Mientras tanto, el software de seguimiento ocular (eye-tracking) en evolución, hace posible controlar las funciones principales de la computadora con una mirada, en lugar de un dispositivo periférico.

Las consideraciones de carácter cognitivo también se están abriendo camino en las computadoras e impresoras modernas. Muchas de las PCs e impresoras están diseñadas con un lenguaje sencillo e instrucciones pictográficas con el nivel de redacción de educación media básica.

Ofrecen una gama de características de lectura en voz alta, oportunidades de realidad aumentada para el aprendizaje y el descubrimiento. Y algunas, incluso, están optimizadas para funcionar con asistentes de voz populares como Cortana y Google Assistant.

VEA TAMBIÉN: ¿Y los asesinados por la dictadura?

Las organizaciones pueden facilitar el camino de la contratación de personas con discapacidad. En primer lugar, con un compromiso claro de lograrlo, reconociendo que esta fuerza de trabajo subrepresentada ofrece a las empresas aptitudes, estilos de liderazgo y formas de pensamiento más diversas.

Y entendiendo que necesitan ser respaldadas por pequeñas inversiones en el diseño de oficinas e infraestructura tecnológica. Nos incumbe a todos examinar nuestros índices de diversidad e inclusión y asegurar que tengamos programas efectivos en marcha para integrar completamente a personas con discapacidades en nuestras fuerzas de trabajo, ahora y en el futuro.

Presidente y director general HP Inc. para Latinoamérica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".