Skip to main content
Trending
Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La ChorreraBeéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?
Trending
Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La ChorreraBeéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El profesor Chapman y el oligopolio

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control de proveedores / Estructuras de mercado / Limitan producción / Mercado / Oligopolio / Profesor Chapman / Propuesta / Suben precios

Propuesta

El profesor Chapman y el oligopolio

Publicado 2021/05/19 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... la propuesta del profesor Chapman está dirigida hacia una estrategia de mayor vinculación con el mercado externo, dada la importancia que en su argumentación tienen las estructuras de mercado, debió referirse a las características de las mismas en el espacio globalizado. Lastimosamente, no toca el tema ni sus implicaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mi receta para la COVID-19

  • 2

    Pedagogía digital, para conectar a los estudiantes

  • 3

    La libre competencia y competencia desleal

Un interesante elemento del reciente ensayo del profesor Guillermo Chapman Fábrega, en el que intenta presentar "una nueva visión económica y social de Panamá", es su manejo de las estructuras concentradas de mercado. Se trata, a nuestro juicio, de un abordaje incompleto, que limita la comprensión de la realidad.

En su "propuesta para la reflexión", el profesor Chapman hace referencia, de manera correcta, a la presencia de estructuras de mercado oligopólicas en la economía panameña. Concretamente afirma "que el reducido tamaño de la economía ha facilitado la proliferación de oligopolios" (p. 21). Sin embargo, en una entrevista posterior, publicada en La Estrella de Panamá, el domingo 2 de mayo del 2021, al referirse a los mismos afirma "que no es posible romperlos como tal", agregando que simplemente se trata, haciendo referencia a la colusión explícita, de "vigilarlos, controlarlos, sancionarlos cuando hacen acuerdos para repartirse el mercado".

Obviamente se trata de una visión insuficiente, ya que los oligopolios pueden, como generalmente lo hacen, operar en una colusión tácita. Esta forma de acción es definida por Krugman y Wells de la siguiente manera: "cuando las empresas limitan su producción y elevan los precios de manera que aumentan sus ganancias, aun cuando no tengan que hacer algún acuerdo formal". Esto, sin embargo, no es el peor de los faltantes en la argumentación bajo análisis.

Dado que la propuesta del profesor Chapman está dirigida hacia una estrategia de mayor vinculación con el mercado externo, el mismo, dada la importancia que en su argumentación tienen las estructuras de mercado, debió referirse a las características de las mismas en el espacio globalizado. Lastimosamente, el autor de "Hacia una Nueva Visión Económica y Social de Panamá", no toca el tema ni sus implicaciones.

El espacio globalizado muestra una situación de alta concentración económica, la que difícilmente puede ser desconocida. Es así, por ejemplo, que solo Walmart tiene ingresos anuales que superan el total del PIB de Bélgica.

También se puede recordar que solo diez multinacionales controlan el 47% del mercado global de los productos farmacéuticos y de las medicinas relacionados a ellos, mientras que seis multinacionales (BASF, Bayer¸ Dow, DuPont, Monsanto y Synenta) controlan el 75% del mercado de los pesticidas, 63% del de las semillas y el 75% de la investigación y desarrollo en estas ramas.

Por otra parte, son las transnacionales las que definitivamente controlan las redes que conforman las cadenas internacionalizadas de producción y circulación de bienes y servicios a nivel global. Esto lo hacen ya sea por medio de la inversión directa o por medio de lo que John Smith llama la relación "arm's-length outsorcing", es decir utilizando proveedores cuya propiedad no pertenece a la transnacional, pero que están subordinados a la misma, lo que les permite mantener un alto control sobre dichos proveedores.

Un estudio realizado por los académicos suizos Stefani Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, en el que se investigaron 43,060 multinacionales y sus interconexiones de propiedad, llegó a la conclusión que 737 multinacionales prácticamente controlan el 80% de la producción global.

VEA TAMBIÉN: El ataque de los clones contra la solidaridad en la seguridad social

Sus estudios posteriores mostraron que apenas 170 corporaciones multinacionales controlan cerca del 40% de este valor económico global. Se agrega que tres cuartas partes de las mismas son intermediarios financieros.

Es evidente que el poder económico de estas transnacionales les permite no solo un amplio control sobre las economías, sobre todo las más pequeñas, extrayendo de las mismas una parte importante del posible excedente que podrían utilizar en su propio desarrollo, el cual, además, pueden distorsionar ajustándolo a su propio beneficio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se puede, entonces, concluir que el análisis del profesor Chapman resulta insuficiente frente al importante objetivo de lograr una verdadera estrategia nacional de desarrollo integral, equitativa y ambientalmente sana.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Panamá debutará en el certamen contra Estados Unidos

Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Las resoluciones que otorgan la licencia provisional a las tres empresas fueron emitidas en el mes de agosto de 2025. Foto. Eric Montenegro

Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".