
Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
Francisco PazLa producción licorera en el país cayó más de 12% hasta el mes de julio, y el ron fue el que más sufrió con una caída de 41%.
La producción licorera en el país cayó más de 12% hasta el mes de julio, y el ron fue el que más sufrió con una caída de 41%.
Los principales rubros que reflejaron incrementos de precios con respecto al mes anterior fueron transporte (1,1 %); y bienes y servicios diversos (0,2 %).
El último informe del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) revela que en el mes de junio la creencia de los panameños se redujo 22 puntos.
Los representantes del sector arrocero de todo el país debatieron temas cruciales que afectan directamente la producción nacional y la estabilidad del mercado.
Con la puesta en marcha de esta secadora, los productores tendrá una menor dependencia de los intermediarios, quienes son los que se llevan la mejor parte.
Unos 26 vendedores aceptaron voluntariamente la propuesta de dejar las aceras y firmaron un acuerdo formal que incluyó un subsidio para cubrir gastos menores.
Según el MICI, no se negociará nada sin el análisis técnico y sin la voz activa de los productores.
Los desafíos del sector eléctrico latinoamericano serán analizados en el Congreso de Tecnologías Innovadoras de Redes Inteligentes 2025.
Se han aprobado tres preauditorías de delegaciones técnicas estadounidenses, lo que acerca al país a uno de los mercados más exigentes del mundo.
Durante el operativo se detectaron vendedores sin permiso de operación y el incumplimiento de otras normas, y podrían ser multados entre los $500.00 y $2,000.
El consumo de café en Panamá está en cerca de 2kg café per cápita, y se observa un auge. Las nuevas generaciones estimulan el crecimiento.
Los fármacos recibirán un descuento de hasta el 50% y aliviarán diversos padecimientos como presión, diabetes y ansiedad.
Varias de las opciones son con temática navideña, la mayoría son con entrada libre y sin salir de la ciudad.
El mandatario reconoció que hasta ahora la mirada de Panamá no había sido hacia el sur.
Seguir capacitándose parece ser el camino para que las personas trabajadoras puedan adaptarse al nuevo escenario.
El ministro de Comercio e Industrias dijo que en un tiempo relativamente corto, se han logrado avances significativos.