opinion

¿Por qué no llega el turista?

Que Panamá ocupe el séptimo lugar dentro de los 10 destinos seleccionados, resulta vergonzoso si tomamos en cuenta su legendario devenir.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Desarrollar imanes turísticos, avalando nuestra riqueza histórica, resultaría en nutridos números de visitantes que coparían nuestras cojeadas cifras de ocupación hotelera. Foto: Archivo.

 

Versión impresa

En ausencia de una campaña de turismo internacional en tiempos de pandemia, el Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR) presentó los resultados de un estudio por la empresa estadounidense Smart Insights que apunta que Panamá "no tiene una identidad definida".

No se hacía necesario derrochar los bienes de la entidad en tal análisis, porque todos sabemos, harto hemos resaltado que le hace falta filete al hueso, que las raquíticas cifras de visitantes son el resultado de la continuada búsqueda por excusas que, a lo largo de los años, nos han presentado las autoridades del turismo.

Resulta interesante que el estudio refleja que uno de los mayores atributos que resalta el destino sobre sus competidores regionales es la historia, precisamente el punto flaco de nuestro enfoque, donde nuestros sitios históricos languidecen en el olvido, en lugar de resaltar como gemas de atractivo turístico.

Los encuestados seleccionan los destinos con mayores probabilidades de visitar en los próximos doce meses como: Miami (32%), México (23%), Puerto Rico (18%), Costa Rica (17%), República Dominicana (14%), Perú (13%), Panamá (12%), Colombia (12%), Ecuador (8%) y Guatemala (8%).

Miami y México son descifrables a la cabeza del listado porque han desarrollado escuetamente bien sus atractivos.

Caso en mente que siempre subrayamos es el estudio para el desarrollo de la Riviera Maya donde la Secretaría de Turismo de México, en la década de los setenta del siglo pasado, desdobló un plan integral para convertir al alejado pueblito de pescadores de Cancún, con menos de 100 habitantes en el estado de Quintana Roo, caracterizado por su extrema pobreza, en un musculoso bíceps para el turismo mundial, en cuyo aeropuerto el año pasado ingresaron 25 millones de visitantes.

Que Panamá ocupe el séptimo lugar dentro de los 10 destinos seleccionados, resulta vergonzoso si tomamos en cuenta su legendario devenir. Desarrollar imanes turísticos, avalando nuestra riqueza histórica, tal cual México utilizó Cancún como destino de sol y playa, resultaría en nutridos números de visitantes que coparían nuestras cojeadas cifras de ocupación hotelera.

La ciudad de Panamá destella como la más antigua del pacífico del continente.

VEA TAMBIÉN: Derribad los ídolos de la tribu

El sitio monumental de Unesco destaca por sus ruinas. ¿Qué diferencia haría que, al igual que el Casco Antiguo, se reconstruya para darle vida a su gran momento histórico?

Todos estamos de acuerdo que el Casco olvidado, aquel de finales del siglo pasado, repleto de alimañas, desaliño y cacos, no era para nada un aliciente al turismo.

A pesar de su lentísimo desarrollo, ya en su tercera década, el Casco Antiguo inicia a resplandecer como algo airoso, símil y, en algunos aspectos, superior a Cartagena de Indias y el Viejo San Juan.

¿Por qué no hemos implementado el mismo herraje en Panamá Viejo?

¿Cuántos turistas visitarían sus bien empedradas calles con carruajes a caballo, reconstruidos parajes que servirían, entre otros, como restaurantes de lujo frente al mar, con meseros ataviados con atuendos de la época colonial?

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales  de la argumentacion penal

La diferencia entre el ser y estar de Panamá yace en la maximización de su creatividad turística, en momentos que languidece en el pantano de la desidia.

Excursiones diarias al cerro Pechito Parao en la darienita serranía del Maje, brotarían vida a un destino que incluye Santa Fe, Cucunatí y Quebrada Eusebio, ofreciendo al visitante no solamente la gloria de un oxigenado destino ecológico, donde a lo largo del sendero familias de monos los acompañarían a su cima donde Balboa divisó, hace más de cinco siglos, el Mar del Sur.

¿Qué espera la Autoridad de Turismo para desarrollar este monumental imán al turismo mundial?

Y por ahí nos vamos: Portobelo, Calovébora, Natá de los Caballeros, Taboga, Coiba, Bastimentos, Sarigua y ¡tantos sitios más que pueden reverdecer con solo cariño y entusiasmo!

Entonces, no nos vengan con cuentos de hadas, "que si, que se puede, que va a ser lento por el coronavirus, etcétera, etcétera, per saecula saeculorum".

El tiempo de acción es ahora y su sitio, Panamá.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook