Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Presidentes de la República

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas y curiosidades.

Presidentes de la República

Publicado 2012/11/29 21:32:21
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La República de Panamá ha tenido 45 presidentes (no incluimos a los del periodo militar por considerarlos inconstitucional). De estos, solo 20 han sido elegidos por el

Néstor D. Flores ([email protected]) / Administrador Público y Docente.

La República de Panamá ha tenido 45 presidentes (no incluimos a los del periodo militar por considerarlos inconstitucional). De estos, solo 20 han sido elegidos por el voto popular; 2 de ellos, por Asamblea Constituyente, estos fueron Manuel A. Guerrero (1904) y Enrique A. Jiménez (1945), a este último se le dio el título de “Presidente Provisional”, mismo que no ha llevado ningún otro presidente.

Los mandatarios escogidos por el voto popular son: José D. Obaldía, Belisario Porras (dos veces y una por la Asamblea Nacional con carácter de primer designado), Ramón M. Valdés, Rodolfo Chiari, Florencio A. Arosemena, Arnulfo Arias (3 veces), Domingo Díaz A., José A. Remón Cantera, Ernesto De La Guardia Jr., Roberto F. Chiari, Marcos A. Robles, Guillermo Endara, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.

Nicolás Ardito Barleta fue el único presidente de la dictadura militar que participó en elecciones, y se acreditó el nefasto fraude electoral en contra del Dr. Arnulfo Arias, en 1984.

De los 45 presidentes constitucionales, apenas 11 han cumplido con su periodo para el cual fueron elegidos: Amador Guerrero, Porras, Rodolfo Chiari, Harmodio Arias, Enrique A. Jiménez, Ernesto De La Guardia, Marcos Robles, Guillermo Endara, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Martín Torrijos (no incluimos al actual porque no ha terminado su periodo).

El que mayor edad tenía al asumir el poder fue Pablo Arosemena (74 años), en 1910, y el más joven lo era, Tomás Gabriel Duque (38) años, en 1928. Cinco de los presidentes han muerto ejerciendo el cargo: José D. De Obaldía, Ramón Maximiliano Valdés, Juan D. Arosemena, Domingo Díaz Arosemena y Remón Cantera; la muerte de este último ocasionó una acefalía en el país de 5 horas y 35 minutos. El que más tiempo permaneció en el poder fue Belisario Porras con 9 años, 3 meses y 11 días (sin reelección inmediata). El que menos tiempo duró fue Ernesto Jaén Guardia, solo estuvo 2 horas y 40 minutos del día 9 de octubre de 1941.

Panamá ha tenido dos veces, tres presidentes en un mismo día, cuando en 1941 fue derrocado Arnulfo Arias; y lo remplazó el segundo designado, Ernesto Jaén Guardia; quien renunció a las 2 horas y 40 minutos y fue sustituido por el ministro de Gobierno, Ricardo A. de la Guardia. El segundo caso, ocurrió en 1949, cuando Rodolfo F. Chiari, a través de un golpe de Estado, depone al presidente Daniel Chanis. En los cuarteles, decidieron volver a contar los votos de las últimas elecciones y llamaron al Dr. Arnulfo Arias. Increíble, seis presidentes en dos días.

Otro dato curioso es que 4 presidentes asumieron el solio presidencial en estado de viudez: Federico Boyd, Pablo Arosemena, Arnulfo Arias y Guillermo Endara. José de Obaldía y Mireya Moscoso habían enviudado, pero cuando ejercieron, estaban casados por segunda vez. Ricardo A. de la Guardia, igual que Endara se desposaron nuevamente siendo presidentes, el primero con Carmen Estripeaut y el segundo con Ana Mae Díaz Chen, a quien superaba por más de 20 años.

De todos los mandatarios, solo cinco han hecho declaración de sus bienes, y lo fueron Juan D. Arosemena, Roberto F. Chiari, Guillermo Endara y Mireya Moscoso, quien junto a los Chiari y Max del Valle han sido los más acaudalados económicamente al llegar y dejar el cargo; mientras que Agustín Arango fue el más pobre, tanto que cuando murió, sus familiares tuvieron que aportar una cuota a sus esposa viuda para su mantenencia. A Martín Torrijos no se le conoció trabajo ni dinero.

Otro hecho histórico lo es que padre e hijo hayan ocupado la presidencia, lo mismo que dos hermanos: Federico y Augusto S. Boyd, Rodolfo y Francisco Chiari (padre e hijo). Harmodio y Arnulfo Arias, Sergio y Bernardino González Ruiz, tableños (hermanos de padre y madre).

Como coincidencia podemos destacar la del Dr. Arnulfo Arias M., quien fue el primer político no militar en encabezar un golpe de Estado (Movimiento de Acción Comunal), que derrocó a Alcibíades Arosemena y luego entronizó a su hermano Harmodio, quien gobernó del 2 al 15 de enero de 1931. A Arnulfo Arias, en tres ocasiones lo “tumbaron” a través de golpes de Estado y en 1984 los militares le hicieron un fraude electoral. Nunca terminó un periodo.

La historia grava con letras doradas a un selecto grupo de ilustres hombres, entre ellos, al Dr. Belisario Porras, como el mejor presidente que ha tenido Panamá. En la cartera diplomática ejecutiva en el extranjero, al Dr. Ricardo J. Alfaro y el más popular, al Dr. Arnulfo Arias Madrid. Guillermo Endara Galimany aparece como el más democrático y prístino en las decisiones electorales y lo relacionado con el erario.

Administrador Público y Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco

Volodímir Zelenski. Foto: Archivo.

Zelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".