opinion

Primavera

John A. Bennett N. - Publicado:
En Panamá ya falta poco para que finalice la estación invernal que llamamos “verano” y disfrutemos de los encantos primaverales para luego pasar al lluvioso verano.

Son muchos los efectos de una educación deficiente y quizás el hecho de invertir los nombres de nuestras estaciones y de paso borrar dos de ellas sea muy ilustrativo del asunto.

Y es que los nombres no vienen caprichosamente sino a través de una asociación con el mundo que nos rodea.

Por ejemplo, el término “restaurante” se refiere a ese sitio en dónde vamos a restaurarnos o reconstituir nuestras fuerzas.

Es común escuchar que en Panamá sólo tenemos dos estaciones; la seca y lluviosa o verano e invierno, pero no es así, pues tenemos las cuatro estaciones.

Lo trágico es que nos hayan robado nuestras primaveras y nuestros otoños; no porque no existan sino porque al decirnos que no existían perdimos la capacidad de verlas.

Ya pronto vendrán las primeras lluvias de abril y toda la naturaleza regocijará en un exorbitante reverdecer.

Escucharemos los cantos de apareamiento de las aves llamando a sus parejas al romance, pues pronto, con las lluvias, saldrán las hordas de insectos que serán el sustento de sus pichones.

Luego vendrán los capullos y las flores y la magnífica variedad de abejas y mariposas, junto a los esquivos murciélagos que las polinizarán.

Perdernos de estos portentos no es natural.

Lamentablemente en nuestras escuelas poco se educa y mucho se adoctrina.

Estudiamos las partes de las plantas pero no aprendemos a acariciarlas y amarlas.

Panamá está en el hemisferio norte a unos 9° de latitud y en abril el sol estará pasando por encima del Istmo en su aparente ruta al norte; pues la realidad es que el planeta se bambolea al girar y hace que la trayectoria del sol en la bóveda celeste varíe durante el año.

Ya el sol no entrará por las ventanas sur de nuestras casas, sino por las del norte.

Las plantas al sur quedarán en sombra y las del norte al sol.

Nuestro verano es la época lluviosa y la más cálida, mientras que las temperaturas más bajas se registran durante el invierno que llamamos verano.

Por ello la primavera es la época para podar, resembrar y abonar el suelo para hacerlo más fértil.

Pero, por favor, sea parco y cauteloso con los pesticidas.

No los use indiscriminadamente y sepa muy bien para qué son y cómo se usan.

El mejor cuidado de las plantas es escoger la variedad resistente y apropiada al sitio, cuidando la fertilidad del suelo, que ellas mismas saben defenderse.

Mientras tanto vayamos disfrutando nuestras primaveras y prepárese para desempolvar la máquina de cortar el césped.

¡Ha!, y una cosa más, muéstreles a sus hijos y a sus nietos las maravillas de la primavera.

Que vean los brotes de las nuevas hojas; los capullos de floración; los pájaros cantando y construyendo sus nidos; pero más que nada, que no se dejen jamás que les roben sus primaveras y otoños.

Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook