Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 20 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / Primer encuentro virtual del Instituto Panamericano de Derecho Procesal

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 20 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Primer encuentro virtual del Instituto Panamericano de Derecho Procesal

El prestigioso simposio, académico por excelencia, nos ha ilustrado sobre temas que van desde serios cuestionarios del instituto de la cosa juzgada; de los obstáculos que han surgido en pleno siglo XXI, para el desarrollo del derecho procesal; de la necesidad de poner resguardos a la oralidad en el proceso sin que se violente su esencia...

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 12/11/2021 - 12:00 am
Abogados /América /Conocimiento /Derecho Procesal /España /Hispanidad /Latinoamericanos /Primer encuentro virtual

Nada, ni siquiera la pandemia y menos sus condicionamientos, a como tampoco las limitaciones de no pocos derechos fundamentales de todo ser humano, entre ellos el de libertad de asociación y de reunión, han sido escollos suficientes para imposibilitar que fluya la academia y el conocimiento profundo del Derecho Procesal.

Versión impresa
Portada del día

Por ello, teniendo como sede virtual a la ciudad de Viña del Mar, Chile, la tierra del amigo jurista y eximio académico Hugo Botto Oakley, contando con la invaluable figura del maestro rosarino, Dr. Adolfo Alvarado Velloso, maestro de generaciones y ante quien la clase forense latinoamericana siempre estará en deuda; del actual Presidente del Instituto, el compatriota Dr. Jorge Federico Lee, y la siempre bien ponderada figura del Dr. Omar Benaventos, y sin dejar de hacer mención, lo cual sería imperdonable, de los panelistas que de distintas naciones de América y de España, intervienen arrojando luces sobre temas tan álgidos y críticos de la ciencia procesal, se desarrolla este trascendental evento académico, teniendo como fechas los días 4 y 5 de Noviembre del año en curso.

Con la asistencia de más de 402 juristas de nuestra hispanidad, siendo notable la concurrencia de colegas de países como Argentina, Perú Colombia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Bolivia, y tantos otros países, el evento se desarrolló con fluidez y alto contenido procesal, teniendo cada expositor hasta 15 minutos para exponer su tema.

Fueron dos días de excelencia académica, en los que, quienes concurrimos al conclave, nos nutrimos de los nuevos vientos que soplan en el procesalismo iberoamericano.

El prestigioso simposio, académico por excelencia, nos ha ilustrado sobre temas que van desde serios cuestionarios del instituto de la cosa juzgada; de los obstáculos que han surgido en pleno siglo XXI, para el desarrollo del derecho procesal; de la necesidad de poner resguardos a la oralidad en el proceso sin que se violente su esencia; de la prejudicialidad y su eventual afectación del derecho a la jurisdicción; del ascenso de la víctima y su reaparición en el proceso penal, etc., siendo estos, apenas, algunos de los temas que impactan a la inteligencia del procesalista.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En el 2021 se han realizado 343 allanamientos con unas 89 personas vinculadas a homicidios. Foto Ilustrativa: Pixabay

'Pandillas dejan secuelas de crímenes atroces en Panamá'

El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

El árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características y dónde predomina?

Así pues, respecto al instituto de la cosa juzgada, se analiza si las tres exigencias clásicas del mismo aún deben persistir y tenerse como una excepción y ¿qué tanto dar curso, prima facie, a la excepción sin mayor profundidad de análisis no implica una denegación a la tutela judicial efectiva y el derecho a la jurisdicción?.

Google noticias Panamá América

Es decir, hasta qué tanto la identidad de la cosa litigiosa, de la causa de pedir y la identidad de personas, en el fondo, tienen que ser minuciosamente analizadas, teniendo como norte que se cumpla la intervención de la jurisdicción y no así, de buenas a primeras, por cuestiones meramente formales, tan solo verificar si concurren estos tres elementos y denegar, por consiguiente, el conocimiento judicial.

No menos importante fue lo concerniente a la reaparición y ascenso del protagonismo de la víctima en el proceso penal, sentándose el pensamiento de que ello, si bien se reconoce esta intervención o participación de la víctima, en la secuela del proceso, no puede, de ninguna manera violentar, afectar o perturbar siquiera los derechos del acusado en el proceso, teniendo claro y presente que la víctima, per se, ya tiene quién la represente, esto es el Ministerio Público, sin defecto de que pueda constituirse en parte querellante y no a través de abogados de oficio, sino particulares, dado que la competencia procesal se convierte en un tinglado de desigualdad: la víctima con abogados particulares pagados por el Estado, amén de estar ya representada, en el rol acusatorio, por el Ministerio Fiscal.

Otro tema que nos llamó la atención: la oralidad. Si un testigo en plena declaración, oral, en el juicio, exhibe un documento, ¿qué hacer para que no se violente el contradictorio procesal?

Pues, sencillo: se le debe correr traslado a la parte que afecta dicha prueba documental, de modo que pueda oponerse o contradecirlo. Esto es apenas cuestión de debate, pues es mucho más profundo el asunto: Lo que se quiere sostener es que no puede, jamás, la oralidad estar por encima de los principios procesales, sino que estos deben, siempre, ser satisfechos.

Por si no lo viste
En el 2021 se han realizado 343 allanamientos con unas 89 personas vinculadas a homicidios. Foto Ilustrativa: Pixabay

'Pandillas dejan secuelas de crímenes atroces en Panamá'

El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

El árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características y dónde predomina?

La ocasión ha tenido un hecho de suma importancia. Se le ha rendido homenaje póstumo al Dr. Federico Domínguez, figura egregia del instituto y siempre propulsor de la ciencia procesal. Sus hijos, Cristiana y Federico, expresaron emotivas palabras que a todos los concurrentes nos hicieron rememorar al siempre amigo y maestro.

Los que siembran ideas nunca mueren. O como decía Ralph Waldo Emerson: "Sólo los que construyen sobre ideas, construyen para la eternidad". Así acontece con Federico Domínguez. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Kenia Isolda Porcell, exprocuradora general de la Nación.

Estado panameño deberá pagar $45 millones por caso armado

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Dictan sentencia a hermanos Martinelli Linares. Foto: Archivo

Juez dicta condena de 36 meses para los hermanos Martinelli Linares y reconoce 23 meses que han pasado detenidos

Lian antes de asesinar a su madre fue internada en el Instituto Nacional de Salud Mental. Archivo.

Matricidio de Campo Lindbergh: ¿Qué nuevos elementos han surgido tras dos años de este horrendo crimen?

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Así quedó la construcción de la policlínica, cuyo contrato fue cancelado en 2018. Foto: Archivo

Policlínica de Penonomé costará casi $10 millones más que proyecto original, cancelado hace tres años

Unos 24 bultos con 880 paquetes de presunta droga fueron incautados. Foto: Eric A. Montenegro

Senan decomisa cargamento de droga dentro de una lancha en un muelle de Chame

'El Boza' escribió el sencillo en un momento de insomnio y soledad. Foto: Tomada del videoclip de 'San Andrés'

'El Boza' estrena el videoclip de 'San Andrés', su canción favorita del álbum 'Bucle'

Dictan sentencia a hermanos Martinelli Linares. Foto: Archivo

Juez dicta condena de 36 meses para los hermanos Martinelli Linares y reconoce 23 meses que han pasado detenidos

Hasta el mes de julio se buscará acercar a la población a los diferentes escenarios del mundo literario. Foto: Ilustrativa

Camino a la Feria Internacional del Libro 2022: Actividades previas a este evento ferial







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".